Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9409
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Un acercamiento teórico a la economía digital como alternativa de recuperación pospandemia en Latinoamérica (Tema Central)
Autor : Armijos Orellana, Ana Carolina
González Calle, María José
Maldonado Matute, Juan Manuel
Guerrero, Pedro Fernando
Descriptores / Subjects : ECONOMÍA DIGITAL
PANDEMIA COVID-19
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
BRECHA DIGITAL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
DIGITAL LITERACY
Identificador de lugar: AMÉRICA LATINA
Fecha de Publicación : 2023
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 75-100
Cita Sugerida : Armijos Orellana, Ana, González Calle, María, Maldonado Matute, Juan y Guerrero, Pedro. "Un acercamiento teórico a la economía digital como alternativa de recuperación pospandemia en Latinoamérica". Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 14 (II Semestre, 2023): 75-100.
Colección / Serie : Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. No. 14
Resumen / Abstract: La pandemia de la COVID-19 marcó un cambio sin precedentes en el entorno socioeconómico a nivel mundial, acelerando aún más el establecimiento y difusión de la economía digital. El objetivo de la presente investigación es describir e identificar las características principales, los beneficios y los obstáculos de la economía digital en América Latina. Se realizó una revisión bibliográfica empleando el método analítico-sintético, que determinó que la economía digital puede dar paso a cambios estructurales, disminuir la desigualdad e impulsar procesos de inclusión social, así como fomentar la construcción y el desarrollo participativo de estructuras organizativas y capacidades institucionales en los países latinoamericanos. Los resultados demostraron que la economía digital es aún incipiente en la región y que se necesitan al menos tres factores para instaurarla: una relación de cooperación e interdependencia entre academia-empresas-Estado, alfabetización digital y el establecimiento de políticas públicas y privadas que aseguren un entorno adecuado para dar paso a un crecimiento socioeconómico dinámico y sostenible.
Descripción : The COVID-19 pandemic caused an unprecedented change in the social-economic environment worldwide, speeding up even more the establishment and dissemination of digital economy. The objective of this research is to describe and identify the main characteristics, benefits and obstacles of the digital economy in Latin America. Using a bibliographical review using an analytic-synthetic method, it was determined that digital economy may bring structural changes, diminish inequality and encourage social inclusion processes, as well as promote construction and participative development of organizational structures and institutional capacities in Latin American countries. The results proved that digital economy is still in early stages in this region and that at least three factors are necessary for it to be properly established: a relation of cooperation and interdependency between Academia-Companies-State; digital literacy and the establishment of public and private policies ensuring an adequate environment to allow for dynamic, sustainable social-economic growth.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9409
ISSN : 2550-6641
2661-6513
Aparece en las colecciones: Revista Estudios de la Gestión No.14, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
06-TC-Armijos-Gonzalez-Maldonado-Guerrero.pdf361,41 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.