Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9436
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLara González, Rafael-
dc.contributor.authorPérez Moriones, Aránzazu-
dc.coverage.spatialEUROPAes_ES
dc.date.accessioned2023-07-11T21:37:56Z-
dc.date.available2023-07-11T21:37:56Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLara González, Rafael y Pérez Moriones, Aránzazu. "Hacia una reestructuración preventiva de empresas viables en el derecho español de insolvencia". Foro: revista de derecho. 40 (II Semestre, 2023): 105-123.es_ES
dc.identifier.issn1390-2466-
dc.identifier.issn2631-2484-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9436-
dc.descriptionThe Spanish law, within the framework of European Community Law, has established legal instruments in order to facilitate the restructuring of debtors at an early stage and, consequently, avoid insolvency and job losses, preserve technical knowledge and capabilities and maximize total value for creditors and owners, but also for the economy as a whole. The circumstance that the restructuring is carried out without the need to open bankruptcy proceedings and, more precisely, in order to avoid its opening, explains why we are talking about pre-bankruptcy law and pre-bankruptcy instruments or institutes. In the present work the one related to the communication of the opening of negotiations with the creditors is exposed, whose ultimate meaning is that the debtor can enjoy a stoppage or temporary suspension of the singular, judicial or extrajudicial executions, on the assets necessary to continue with its business activity, in order to facilitate the negotiations of that restructuring plan. This continuity makes it possible to preserve the value of the company and, therefore, if the negotiations end satisfactorily, to maximize the excess value associated with a pre-bankruptcy restructuring.en_US
dc.description.abstractEl legislador español, en el marco del derecho comunitario europeo, ha establecido instrumentos jurídicos al objeto de facilitar la reestructuración de los deudores en un momento temprano y, en consecuencia, evitar la insolvencia y la pérdida de puestos de trabajo, preservar los conocimientos técnicos y las capacidades y maximizar el valor total para acreedores y propietarios, pero también la economía en su conjunto. La circunstancia de que la reestructuración se realice sin necesidad de abrir un procedimiento concursal y, es más, precisamente, con el fin de evitar su apertura, explica que hablemos de derecho preconcursal y de instrumentos o institutos preconcursales. En el presente trabajo se expone el relativo a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores, cuyo sentido último es que el deudor pueda disfrutar de una paralización o suspensión temporal de las ejecuciones singulares, judiciales o extrajudiciales, sobre los bienes necesarios para continuar con su actividad empresarial, con el fin de facilitar las negociaciones de ese plan de reestructuración. Esta continuidad permite preservar el valor de la empresa y, por consiguiente, si las negociaciones culminan satisfactoriamente, maximizar el excedente de valor asociado a una reestructuración preconcursal.es_ES
dc.format.extentpp. 105-123es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesForo: revista de derecho. No. 40-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectREESTRUCTURACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.subjectDERECHO COMUNITARIOes_ES
dc.subjectNEGOCIACIÓNes_ES
dc.subjectLEGISLACIÓN EUROPEAes_ES
dc.subjectLEGAL INSTRUMENTSen_US
dc.titleHacia una reestructuración preventiva de empresas viables en el derecho español de insolvencia (Tema Central)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Foro No. 40, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
08-TC-Lara-Perez.pdf400,01 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.