Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9871
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La violencia homofóbica en las instituciones educativas secundarias de Quito
Autor : Espinoza Espinosa, Milton Armando
Director de Tesis: Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.
Descriptores / Subjects : VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO
VIOLENCIA ESCOLAR
ENSEÑANZA SECUNDARIA
DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA
HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACIÓN POR LA ORIENTACIÓN SEXUAL
Identificador de lugar: ECUADOR - QUITO
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 83 p.
Cita Sugerida : Espinoza Espinosa, Milton Armando. La violencia homofóbica en las instituciones educativas secundarias de Quito. Quito, 2024, 83 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.
Código: T-4325
Resumen / Abstract: La normalización de la violencia en las instituciones educativas es una problemática que preocupa a los docentes, padres y madres de familia, en sí a toda la comunidad educativa, quienes buscan dar una solución oportuna. Sin embargo, la Violencia Homofóbica no es visibilizada en las instituciones educativas; posiblemente, por mantener oculto los casos de violencia homofóbica ocurridos en estos establecimientos, o simplemente por mantener ciertas ideas moralistas o tradicionalistas que contradicen lo que se encuentra escrito en las leyes con respecto a la educación. El presente trabajo investigativo se enfoca en identificar las prácticas escolares que incentivan la violencia homofóbica; a través de historias de vida relatadas por individuos, que han sido víctimas de los casos de violencia homofóbica escolar en las instituciones educativas a las que asistían; y a partir de ellas determinar el tipo de subjetividad que han construido los participantes entrevistados. Finalmente, distinguir las medidas que se han tomado desde las instituciones educativas para erradicar estas prácticas y fomentar un ambiente de aprendizaje y convivencia escolar segura; respondiendo al objetivo del nuevo Sistema Educativo del “Buen Vivir”, en el que se manifiesta que debe haber una educación integral de calidad, calidez y sobre todo humanista. Se utiliza una investigación de campo, teniendo en cuenta que la investigación se desarrolla en la institución educativa, como también documental y bibliográfica, ya que se utilizan fuentes de información primaria y secundaria. Los resultados obtenidos dejan notar las diferentes causas que llevan a cometer los actos de violencia; así como también, consecuencias que han traído consigo las acciones violentas suscitadas dentro de las instituciones educativas.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9871
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4325-MIE-Espinoza-La violencia.pdf1,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.