Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9878
Tipo de Material (Spa): Tesis Doctoral
Título : Genealogías para una gestión cultural crítica
Autor : Vega Velasteguí, Paola Karina de la
Director de Tesis: Vich Florez, Víctor Miguel, dir.
Descriptores / Subjects : GESTIÓN CULTURAL
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COLONIALIDAD
POLÍTICA CULTURAL
Identificador de lugar: IBEROAMÉRICA
ECUADOR
AMÉRICA LATINA
Fecha de Publicación : 2023
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 369 p.
Cita Sugerida : Vega Velastegui, Paola Karina de la. Genealogías para una gestión cultural crítica. Quito, 2023, 369 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: TD-208
Resumen / Abstract: Esta investigación está conformada por cinco capítulos que proponen ejercicios genealógicos sobre el nacimiento de la gestión cultural en Iberoamérica. A partir de ellos construye dos categorías: gestión cultural iberoamericana y gestión cultural crítica. La primera permitirá comprender los procesos de hegemonización de la gestión cultural, desde su emergencia en Barcelona hasta su expansión a través de políticas de cooperación al desarrollo y dispositivos formativos y profesionalizantes en Ecuador y América Latina, en contextos de neoliberalización, multiculturalismo y cambios en la comprensión de la cultura dentro de marcos institucionales públicos, proyectos de Estado y globalización. La segunda es el resultado de la investigación genealógica sobre prácticas de acción cultural, agenciamiento y utopismos concretos que antecedieron a la gestión, y que actualmente son cauces activos para imaginar procesos transformadores en la cultura.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9878
Aparece en las colecciones: Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD208-DECLA-Vega De La-Genealogias.pdf4,09 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.