Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9883
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Propuesta de descripción documental para el procesamiento del fondo “Ministerio del Interior 1830 – 1980” del Archivo Histórico Nacional del Ecuador
Autor : Sánchez Ramírez, David Estuardo
Director de Tesis: Manfredi, Matteo, dir.
Descriptores / Subjects : DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA
ARCHIVOS HISTÓRICOS
NORMATIVA ARCHIVÍSTICA
ECUADOR. MINISTERIO DEL INTERIOR
ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL DEL ECUADOR
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: 1830 - 1980
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 96 p.
Cita Sugerida : Sánchez Ramírez, David Estuardo. Propuesta de descripción documental para el procesamiento del fondo “Ministerio del Interior 1830 – 1980” del Archivo Histórico Nacional del Ecuador. Quito, 2024, 96 p. Tesis (Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
Código: T-4332
Resumen / Abstract: La investigación estudia una propuesta de aplicación de descripción documental, para el fondo “Ministerio del Interior” del Archivo Histórico Nacional del Ecuador entre la temporalidad de 1830 a 1980. Al respecto se realizó una breve reseña histórica institucional del Ministerio del Interior. Además, se destacaron los componentes de gestión documental que se realizaron en el fondo documental mencionado, como aspectos de organización, valoración, entre otros. En el contexto de las circunstancias del fondo del Ministerio del Interior, se generó una propuesta de aplicación de descripción documental, basado en las normas ISAD G e ISAAR (CPF). En esta propuesta, se realizó una síntesis de los aspectos reglamentarios de cada área de descripción y se añadió un ejemplo de aplicación. Al evaluar los elementos descriptivos y su aplicación al fondo documental, se han podido determinar lineamientos esenciales de descripción documental que permitirán una recuperación de la información de forma más oportuna y ágil.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9883
Aparece en las colecciones: Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4332-MASGD-Sanchez-Propuesta.pdf2,2 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.