Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9891
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Habitar los espacios: la casa y la ciudad en Edén y Eva. Kitos Infiernos I de Huilo Ruales
Autor : Merino Ordóñez, Gabriela Elizabeth
Director de Tesis: Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.
Descriptores / Subjects : RUALES HUALCA, HUILO, 1947-
NOVELA ECUATORIANA
ESPACIO PRIVADO
ESPACIO PÚBLICO
MIEDO
CRÍTICA LITERARIA
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 80 p.
Cita Sugerida : Merino Ordóñez, Gabriela Elizabeth. Habitar los espacios: la casa y la ciudad en Edén y Eva. Kitos Infiernos I de Huilo Ruales. Quito, 2024, 80 p. Tesis (Maestría en Literatura. Mención en Literatura Latinoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4339
Resumen / Abstract: En el presente trabajo realizo una lectura crítica y análisis de Edén y Eva. Kitos Infiernos I, tercera novela del escritor ecuatoriano Huilo Ruales Hualca publicada en el 2012. La misma conforma una trilogía anunciada por el autor como “Kitos Infiernos” que, hasta el momento de elaboración y presentación de este trabajo, se mantiene como la primera y la única de la colección. Mi acercamiento al texto es mediante las categorías: habitar, miedo deslocalizado, condicionados y condicionantes. En el primer caso, habitar se aplica al análisis desde las definiciones teóricas de Martín Heidegger y Gaston Bachelard quienes precisan al término como una acción simbólica que cada individuo genera con base en las experiencias y sensaciones que el espacio le provoca. En el segundo caso, el miedo deslocalizado se entrelaza con habitar bajo la teorización de Rosanna Reguillo quien centra su enfoque en el espacio urbano. Finalmente, condicionados y condicionantes se enmarcan en las nociones de poder según Foucault. Con esto me oriento al objetivo del trabajo que es identificar cómo la protagonista habita su espacio y cómo su percepción se alterna entre el peligro y la seguridad. Por lo cual, este análisis se organiza en dos capítulos: la casa y la ciudad. En el primero analizo cómo el lugar familiar abarca estructuras de poder que provocan acciones y sensaciones de violencia y peligro, así como muestras efímeras de ternura.. En el segundo, me centro en la ciudad, en los Kitos Infiernos, y en cómo acoge a la protagonista mediante sujetos, gustos y espacios. Con lo anterior, pretendo dar cuenta sobre cómo Eva se relaciona en el espacio privado y el público, sobre todo cuando siente la necesidad de abandonarlos o regresar. Razón por la cual atiendo a sus recorridos constantes para comprender las estrategias que el personaje desarrolla y aplica en su búsqueda de seguridad. Esto como consecuencia de varios hechos de violencia que la rodean y que va afrontado desde su niñez, tanto en la casa como en la ciudad. Por consiguiente, el desarrollo de los dos capítulos tiene la finalidad de leer a Ruales desde una postura crítica que se relaciona con preocupaciones contemporáneas sobre los miedos y el peligro deslocalizado, así como la vulnerabilidad femenina y la casa como sitio de ruptura del ideal de protección que ha mantenido a lo largo de la historia.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9891
Aparece en las colecciones: Maestría en Literatura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4339-ML-Merino-Habitar.pdf795,48 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.