Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9895
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La imaginación anal: un murmullo de prácticas eréticas (éticas, eróticas, heréticas)
Autor : Barba Izurieta, Fabián Augusto
Director de Tesis: Moscoso Rosero, María Fernanda
Descriptores / Subjects : SEXUALIDAD
EROTISMO
MASCULINIDAD
COLONIALIDAD
FEMINISMO
VIOLENCIA SEXUAL
DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 136 p.
Cita Sugerida : Barba Izurieta, Fabián Augusto. La imaginación anal: un murmullo de prácticas eréticas (éticas, eróticas, heréticas). Quito, 2024, 136 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4343
Resumen / Abstract: La imaginación anal es un estudio de una parte de la cultura sexual mestiza y de clase media en Quito. Se ha construido a través de las narrativas de cinco personas a quienes les han asignado distintos sexos al nacer y que dan cuerpo a distintas manifestaciones de género y orientaciones sexuales. Para abordar y dar sentido al entretejimiento de estas cinco historias, hemos tomado un enfoque feminista y decolonial. Esta opción nos ha permitido sostener una reflexión que da primicia a la experiencia personal en su relación con el contexto histórico, político y cultural en que toma lugar. A través de estas narrativas, hemos podido acercarnos de forma concreta a la cultura sexual en que vivimos. Hemos podido observar cómo ciertas lógicas dominantes determinan las dinámicas de relacionamientos posibles, así como hemos atestiguado diferentes caminos, caminos que cada persona ha encontrado, para escaparse de esa normatividad. Junto a la celebración de nuestros cuerpos, de la creatividad de nuestras sexualidades y de la posibilidad de juntarnos para romper el tabú y el silencio, hemos dedicado nuestra atención a la violencia sexual y de género que se expande de forma omnipresente en la cultura sexual de la que somos parte. Reconociendo que no podemos vivir una sexualidad libre y saludable sin hacer frente a esas formas de violencia generalizada y naturalizada, hemos señalado la importancia de cultivar una comprensión de lo erótico que escape a la concepción falocéntrica de “sexualidad” y que reconozca lo ético como una parte central de su operar.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9895
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4343-MEC-Barba-La imaginacion.pdf1,38 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.