Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9898
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el tratamiento térmico (incineración) de desechos peligrosos contaminados con hidrocarburos en el Ecuador
Autor : Rosero Romero, María Caridad
Director de Tesis: Sánchez Ubidia, Augusto David, dir.
Descriptores / Subjects : CAMBIO CLIMÁTICO
GASES DEL EFECTO INVERNADERO
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 75 p.
Cita Sugerida : Rosero Romero, María Caridad. Contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el tratamiento térmico (incineración) de desechos peligrosos contaminados con hidrocarburos en el Ecuador. Quito, 2024, 75 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
Código: T-4346
Resumen / Abstract: El objetivo principal de la presente investigación es determinar la contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por el tratamiento térmico (incineración) de una muestra de desechos peligrosos contaminados con hidrocarburos generados en la producción petrolera de Ecuador. Para este fin, la estrategia metodológica utilizada consistió en obtener la cantidad del peso de los desechos incinerados diferenciados por tipo y los factores de emisión del CO2 y el N2O relacionados, usando las ecuaciones 5.1 estimación de las emisiones de CO2 basada en la cantidad total de desechos quemados y 5.5 estimación de las emisiones de N2O basada en la entrada de desechos a los incineradores de las Guías para elaboración de Inventarios Nacionales de GEI para el sector Desechos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), con aplicación del software elaborado por la misma institución para este fin. Se obtuvo como resultado que la contribución de las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el tratamiento térmico (incineración) de desechos peligrosos contaminados con hidrocarburos, es de 0.0028 Gg CO2eq/Tn. Por lo tanto, las emisiones de GEI por incineración de los desechos considerados en este estudio de una de las mayores gestoras del país en el año 2018 fue de 0.88 Gg CO2eq/año, lo que representa el 0.026 % de las emisiones reportados en el inventario nacional para el sector desechos en el año 2012, así también para el 2019, 8 gestoras ambientales que cuentan con la autorización ambiental correspondiente para la incineración de desechos peligrosos han incinerado un total de 3.321,33 toneladas, lo que corresponde a una emisión aproximada de 9,63 Gg CO2eq/año. En este contexto, se determina la importancia de continuar realizando estos estudios ampliando la información a otros desechos generados a partir de las actividades del sector petrolero y otros; la importancia en la salud relacionada a estas emisiones y otras producto de la incineración; así también, los valores de emisiones obtenidos en el presente estudio representan un aporte inicial al desarrollo futuro del inventario nacional de gases de efecto invernadero del Ecuador, para la categoría 4C1 incineración de desechos.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9898
Aparece en las colecciones: Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4346-MCCNA-Rosero-Contribución.pdf2 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.