Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/9914| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Propuesta de diseño de un modelo de excelencia EFQM para los procesos administrativos: caso Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador | 
| Autor : | Tejada Fuentes, Pamela Raquel | 
| Director de Tesis: | Romero Zárate, Ricardo Alexander, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | SERVICIO AL CLIENTE GESTIÓN DE CALIDAD SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CALIDAD TOTAL ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Fecha de Publicación : | 2024 | 
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 106 p. | 
| Cita Sugerida : | Tejada Fuentes, Pamela Raquel. Propuesta de diseño de un modelo de excelencia EFQM para los procesos administrativos: caso Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador. Quito, 2024, 106 p. Tesis (Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. | 
| Código: | T-4353 | 
| Resumen / Abstract: | El presente proyecto se elaboró con el fin de proponer el diseño de un modelo de excelencia EFQM para los procesos administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador. La importancia de la gestión de procesos se enfoca en la satisfacción de las necesidades de los clientes proporcionando bienes o servicios que cumplan exigencias o estándares propios. La investigación utilizó una metodología de tipo descriptiva la cual es considerada como una parte fundamental de la investigación científica y se utiliza para describir, explicar y analizar fenómenos tal como se presentan en su contexto natural. Este enfoque se centra en recopilar datos detallados y objetivos sobre las características, comportamientos o condiciones de un grupo o fenómeno particular. Por lo que, la aplicación efectiva de cualquier metodología requiere un enfoque adaptativo y flexible, especialmente si se combina con otros marcos de gestión de calidad. Es importante mantener un enfoque centrado en los resultados y la mejora continua para lograr el éxito a largo plazo. Por ello, se realizó el diagnóstico situacional, mismo que se basó en la metodología REDER arrojando resultados que indican que la unidad en estudio requiere a corto plazo cambiar su dinámica de trabajo si se quiere llegar a cumplir con la planificación anual de la Facultad. Los resultados demuestran que es necesario la aplicación de un modelo EFQM lo que implica una evaluación y mejora continua de una organización en función de los criterios establecidos por dicho modelo y en la que se pueden utilizar como herramientas de apoyo diferentes metodologías de autoevaluación como por ejemplo el sistema REDER. La excelencia en las organizaciones debe agregar valor continuamente a los clientes existentes y potenciales, y es fundamental que sean capaces de traducir las necesidades, expectativas y demandas potenciales de estos clientes en propuestas de valor atractivas y sostenibles. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9914 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4353-MGCI-Tejada-Propuesta.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


