Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/999| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | Notas sobre derechos humanos y políticas públicas |
| Autor : | Gallardo, Helio |
| Descriptores / Subjects : | DERECHOS HUMANOS POLÍTICAS PÚBLICAS DESARROLLO ECONÓMICO |
| Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA |
| Fecha de Publicación : | may-2008 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. |
| Cita Sugerida : | Gallardo, Helio. Notas sobre derechos humanos y políticas públicas. En: Aportes Andinos No.21. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, mayo 2008. 8 p. |
| Colección / Serie : | Revista electrónica Aportes Andinos; No. 21 Derechos humanos y políticas públicas |
| Resumen / Abstract: | En la América Latina de la transición entre siglos la noción/valor de “desarrollo” está fuertemente cruzada y oscurecida por diversos factores: uno de ellos es la articulación de la liquidación del modelo de ‘desarrollo’ de postguerra (Segunda Guerra Mundial) con el ingreso a un modelo de crecimiento económico (Consenso de Washington, primera y segunda fase) que cuestiona tanto la base social y humana como administrativa y geográfica del ‘desarrollo’. Este factor de oscurecimiento acentúa su incidencia porque el modelo de crecimiento, determinado por la acumulación a escala global o mundial, suele ser utilizado como conduciendo al ‘desarrollo’. Sin embargo, aquí el último término no hace relación directa (algunos dirían que ni siquiera indirecta) a la calidad de la existencia humana de las poblaciones involucradas en la acumulación de capital a escala global. La ‘modernización’ eventual de estas poblaciones no es sinónimo de una mejoría en su calidad de vida, sino básicamente de su inserción, privilegiada o no, en los circuitos de la economía transnacionalizada. Esto quiere decir que el crecimiento/’desarrollo’ sigue una teleología no alternativizable, lo que le confiere un carácter saturante o totalitario. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/999 |
| Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 21 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RAA-21-Gallardo-Notas sobre derechos humanos y políticas públicas.pdf | 77,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


