Buscar por Materia LECTURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 11 a 30 de 51 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Enseñanza de la lengua en la Educación General Básica como mecanismo de reproducción del sistema dominante en Ecuador: limitaciones de las innovaciones. Caso de la Unidad Educativa Fiscal Antonio Nariño de Quito, período 2017 – 2020Manresa Axisa, María Antonia, dir.; Sánchez Quevedo, Sandy Patricia
2020Enseñanza del código alfabético desde la ruta fonológica (Investigaciones)Mena Andrade, María Soledad
2009Escuelas LectorasUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación; CECM Andino. Programa de Escuelas Lectoras
2009-11Escuelas lectoras: una propuesta para el cambioUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación; CECM Andino. Programa de Escuelas Lectoras
2018La etnoliteratura como herramienta pedagógica en la enseñanza de la lectura comprensiva en los educandos de quinto año de educación general básica del Centro Educativo Intercultural Bilingüe "Muyu Kawsay", de la parroquia Guamaní, del cantón Quito (período 2017 – 2018)Mena Andrade, María Soledad, dir.; Quishpe Mendoza, Carmen Amparito
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 1-8: expresión oralUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 14-24: conciencia fonológicaUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 25-30: conciencia fonológicaUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 31-40: escrituraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 41-44: lecturaUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 2do año. Fichas 9-13: conciencia fonológicaUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 3er año. Fichas 1-30: comprensión lectoraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 3er año. Fichas 1-6: escrituraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 4to año. Fichas 1-15: comprensión lectoraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 4to año. Fichas 16-30: comprensión lectoraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2006-12Fichas: comprensión lectora/producción de textos. 4to año. Fichas 31-36: escrituraUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras
2009Formación de Escuelas Lectoras de Padres de Familia en los novenos años del Colegio Experimental "24 de Mayo", de QuitoCarriazo, Mercedes, dir.; Mora Witt, Matilde
1994Hacia una crítica dialógica (Estudios)Jofré, Manuel
2020Un hábitat en peligro de extinción constante (Ensayos)Araya, Sandra
2017Importancia de la literatura en la enseñanza de la lengua escrita en la Básica Elemental a partir del análisis de los textos de segundo, tercero y cuarto grado de EGB proporcionados por el Ministerio de Educación del Ecuador en el periodo 2010-2015Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Cangui Lasluisa, Jackeline Esmeralda

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.