Buscar por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 5796 a 5815 de 9225 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2001La metapoesía en Octavio Paz: trabajo de escritura y psiquismo creador (Estudios)Amit, Jeanette
2005La metáfora en Huasipungo y su problemática en la traducción (Estudios)Mafla Bustamante, Cecilia
2018La metáfora mecánica y biopsíquica en el análisis organizacional (Estudios)Abad Merchán, Guido Andrés; Cobos-Cali, Martha; Abad, Matías
2020Las metáforas del oído: la sonoridad en El sonido de tus pasos, de Francisco Granizo RibadeneiraBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Calvopina Loaiza, Pedro Javier
2015Metáforas e intertextos de la enfermedad: suicidio y homoerotismo adolescente en las novelas Conquering Venus, de Collin Kelley y Suicide Notes, de Michael Thomas FordFalconí Trávez, Diego Fernando, dir.; Espinosa Navarro, Sandra Patricia
2004Methodological Innovation, Intercultural Knowledge Building and Empowerment: The Case of Participatory Research in an Agro Industrial RegionBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2007La metodología Balanced ScoreCard como herramienta de evaluación de los planes estratégicos organizacionales. Estudio de Caso: Corporación Financiera Nacional, Plan estratégico 2006-2008Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; Romero Vásconez, María Antonia
2018-07Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatorianoAlarcón Peña, Pablo Andrés
2016Una metodología comparativa crítica: su aplicación al caso ecuatorianoStorini, Claudia, dir.; Alarcón Peña, Pablo Andrés
2015Metodología de análisis económico y social para procesos de resolución en cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 y 4, utilizando la estrategia de exclusión de activos y de pasivosJaramillo C., Mario, dir.; Cerna Esparza, Lorena Catherine
2017Metodología de cuantificación del riesgo operativo para las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4, aplicando Simulación MontecarloCarrillo Lanas, Edison Xavier, dir.; Alomoto Tipanluisa, Tatiana Maribel
2017Metodología de evaluación de riesgo para empresas públicas de la Función Ejecutiva pertenecientes al sector telecomunicaciones periodo 2010 – 2014Velasteguí Velasteguí, Iván Eduardo, dir.; Delgado Navarrete, Daniel Santiago
2020Metodología de evaluación y optimización del portafolio de inversiones del Fideicomiso Mercantil FONAGCarrillo Lanas, Edison Xavier, dir.; Cortez Torres, Lorena Monserrath
2019Metodología de identificación de riesgos operativos, en el proceso de contratación de proveedores para empresas embotelladoras de bebidas no alcohólicasCastellanos Paredes, David Ricardo, dir.; Moncayo Vivanco, Diana Enith
2003Metodología de la investigación en salud: determinación y evidencias. El método clínico fortalecido desde la epidemiologíaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2017Metodología de supervisión del riesgo operativo para las entidades que conforman el Sistema de Seguridad Social en el EcuadorLazo Sandoval, Laura Belem, dir.; Ayala Hernández, Christian Andrés
2023La metodología del enfoque en el ser: competencias emprendedoras en los participantes del Creactivate 4.0 (Tema Central)Lozano Cadena, Carmen Amelia; Gutiérrez Gutiérrez, Leandro; Ruiz, Catherine
2011Metodología para el cálculo de la prima ajustada por riesgo que debe aportar una institución del sistema cooperativo, por concepto de seguro de depósitosJaramillo C., Mario, dir.; Rosero Zurita, Josseth Marcela
2011Metodología para el desarrollo del plan de continuidad de riesgo operativo del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)Jaramillo C., Mario, dir.; Ochoa Vásquez, María Elena
2018Metodología para la asignación de una calificación de riesgo interna, de una institución financiera pública, para pequeñas empresas que cotizan en el mercado de valores del EcuadorJaramillo C., Mario, dir.; Yánez Pazmiño, Andrea Verónica

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.