Buscar por Materia ENSEÑANZA SECUNDARIA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 7 a 26 de 117 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Análisis de la violencia simbólica ejercida desde el currículo oculto contra las estudiantes mujeres en un colegio público de QuitoMena Andrade, María Soledad, dir.; Reinoso Gutiérrez, Gladys Beatriz
2012Análisis de los ámbitos institucionales que se pueden establecer en un plantel educativo y construcción de los estándares de desempeño de sus autoridadesPazmiño Armijos, Francisco Gabriel, dir.; Andrade Pazmiño, Elsa Geovany
2016Análisis del componente “Educación Artística” en el currículo de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU) del Ministerio de Educación del EcuadorVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Carrasco Escobar, María Isabel
2014Análisis y diseño de una estructura organizacional por procesos para centros educativos. Caso: Colegio Guadalupano de QuitoPérez, Elizabeth, dir.; Cadena Baquero, Maritsa Liliana
2014-12Aprender a convivir desde la escuelaPérez de Ciriza Santesteban, Jesús
2015El aprendizaje significativo en los estudiantes de noveno de básica en el año lectivo 2014 – 2015 de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” del cantón LatacungaOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Osorio Proaño, Laura Graciela
2013El aprendizaje significativo en los niveles de lectura de los docentes del Área de Lengua y Literatura del Colegio Fiscal Técnico “13 de Octubre” del cantón Bolívar, provincia de Manabí durante el año lectivo 2012-2013Paredes Buitrón, Édison Marcelo, dir.; Romero Chávez, Róbinson Andrés
2015El aprendizaje significativo y las técnicas de estudio, en el primer año del Bachillerato Técnico durante el año lectivo 2014- 2015, del Colegio Particular Nueva Generación de la ciudad de QuitoFabara Garzón, Eduardo, dir.; Rosas Rodríguez, Nancy Susana
1999Una aproximación a la historia de la educación peruana (Estudios)Granda Oré, Juan
2016La asignatura enseñanza religiosa como estrategia para que los estudiantes de bachillerato vivencien los valoresNoboa Cruz, Dalia María, dir.; Quilambaqui Plasencia, Rosa Catalina
2007El cambio cultural como estrategia válida para 'aprender a vivir juntos': la experiencia de la Unidad Educativa América Latina, en QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Pérez de Ciriza Santesteban, Jesús
2015El clima escolar y su influencia en el proceso enseñanza –aprendizaje del Bachillerato del Colegio Nacional Manta de Manta, 2010-2011Fabara Garzón, Eduardo, dir.; Anchundia Rivadeneira, Gina del Carmen
2021Cognición epistémica y comprensión de múltiples documentos: descripción de las representaciones de estudiantes de nivel secundario desde un modelo multidimensional (Investigaciones)Berríos Molina, Carlos
2021Las competencias matemáticas en el bachillerato ecuatorianoTerán Najas, Rosemarie, dir.; Catota Días, Luis Gustavo
2020Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del tutor virtual: caso de un programa de bachillerato en modalidad a distancia – virtual (Investigaciones)Vivanco Saraguro, Ángel Andrés
2016La construcción del proyecto de vida en los jóvenes de tercero de bachillerato. Análisis del caso de la U. E. Lev VygotskyOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Pinchevsky Vergara, Iván Mauricio
2004Convivencia educativa y relaciones de género en tres colegios particulares de Quito: miradas adolescentesMideros Morales, Raúl Eduardo, dir.; Proaño Raza, Sylvia Paulina
2020Curiosidad e interés por aprender en los estudiantes en el aula de claseOviedo Oviedo, Marlon Alexis, dir.; Chamorro Niquinga, Edison
2015El currículo enfocado en el desarrollo de competencias matemáticas para octavo, noveno y décimo años de educación general básicaCifuentes Arias, Mario Gonzalo, dir.; Medina Garcés, Gloria Patricia
2012Los currículos oficiales del bachillerato y la continuación de los estudios superiores o la inserción al campo laboralCifuentes Arias, Mario Gonzalo, dir.; Molina, Luis Aníbal

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.