Buscar por Materia EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 87 a 106 de 124 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Modos de vida de los trabajadores del Ingenio Azucarero Valdez de la ciudad de Milagro en la provincia del Guayas, durante el primer semestre del 2018Larrea Castelo, María de Lourdes, dir.; Córdova Soria, Luis Miguel
2023Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación socialLarrea Castelo, María de Lourdes, dir.; Osejo Villarreal, María Estefanía
2021Modos de vida de personas autistas del centro Medicina Integral (Cartagena Colombia)Domínguez Meza, Antonio Carlos
2022La negación del deporte como lógica de la vida y la salud: mega-espectáculos; cara visible y contradictoria del carácter predatorio y malsano del deporte-negocioBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021Neohigienismo o barbarie: el complejo biomédico-policial-militar y el COVID-19 (Ensayos)Soliz Torres, María Fernanda
2017-08-02No hay enfermedades de la podreza: el doctor Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud públicaPadín, Renata
2004El nuevo imperialismo: despojo, derechos sociales y la domesticación de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2020Nutrición en niños y niñas afrodescendientes de Colón Eloy del María, provincia de Esmeraldas: un enfoque desde la epidemiología críticaLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; Pineda Caicedo, Andrea Estefanía
2011Una perspectiva emancipadora de la investigación e incidencia basada en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2008Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción, basada en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2008Pilhagens, ecosistemas e saúdeBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2007Pour une épiémiologie responsableBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011Precisamos ter um novo viver, com taxas de crescimento menos agressivas, mas com mais qualidade: Entrevista a Jaime Breilh realizada por Cátia Guimarães e Raquel JúniaGuimarães, Cátia; Júnia, Raquel
2023La prematurez de los recién nacidos de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Pediátrico Baca Ortiz: un análisis desde la determinación socialTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Manobanda Manobanda, Eliza Moraima
2013Procesos psicosociales en recicladores(as) del basural a cielo abierto de PortoviejoSoliz Torres, María Fernanda
2019Propuesta teórico-metodológica de epidemiología crítica de la salud animal, primer acercamiento de aplicación en el caso de la fiebre aftosa en el EcuadorSacher Freslon, William, dir.; Torres Andrade, Felipe Alejandro
2004Prólogo al libro de Miguel San Sebastián y Anna-Karin HurtigBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2016-07¿Qué conocemos del derecho a la salud?: propuesta de marco conceptual en perspectiva crítica para VenezuelaRodríguez Márquez, María Elena
2018Relación entre constipación inserción social y soberanía alimentaria en niños y niñas de 2 a 14 años de edad que acuden al área de emergencia pediátrica del Hospital de Especialidades No. 1 de Las Fuerzas Armadas en el periodo mayo – agosto 2017Yépez Montalvo, Segundo Óscar, dir.; Quizhpe Donoso, Paquita del Rocío
2018Relación entre dislipidemias, inserción social, laboral de los militares en servicio activo del Fuerte Militar San Jorge, mayo - agosto 2017Yépez Montalvo, Segundo Óscar, dir.; Castillo Abrigo, Franklin Alfonso

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.