Buscar por Materia CAMBIO CLIMÁTICO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 68 a 87 de 110 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) como herramienta para contribuir al proceso de adaptación del cambio climático en la cuenca transfronteriza Catamayo-ChiraOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Benítez Carranco, María Belén
2019La gobernanza ambiental global a la luz del modelo colaborativo-integrativo de negociaciónOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Cavallucci de Dalmases, Olga
2020¿Gobernanza climática en Ecuador? Los gobiernos subnacionales frente al reto de implementar las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), establecidas en el Acuerdo de París: el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del EcuadorLang, Miriam, dir.; Lechón Sánchez, Luis Wilson
2021Gubernamentalidad y políticas de cambio climático en comunidades indígenas del pueblo Kayambi, EcuadorSacher Freslon, William, dir.; Cobacango Reyes, María Lorena
2015Hacia el desarrollo de políticas públicas locales en movilidad humana, en el contexto de desastres naturales y cambio climático: el caso del Gobierno de la Provincia de PichinchaRuiz Azurduy, Sergio Antonio; Carvajal, Michaela
2021Impacto del cambio climático en la agricultura en los sistemas de producción agroecológico, orgánico y convencional en los cantones Cayambe y Pedro MoncayoBurbano Rodríguez, Rafael Tiberio, dir.; Chávez Caiza, Jenny Paola
2014La implementación de REDD+ en el Ecuador: análisis de la estructura de gobernanza y mecanismos de financiamientoAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Carrión Jaramillo, Daniela
2015La importancia y el rol de la valoración económica de los servicios ambientales para la toma de decisiones en el contexto de las negociaciones de cambio climático: estudio de caso; valoración económica de servicios ambientales de fijación de carbono en los bosques de la parroquia San Francisco de Borja, Napo-EcuadorTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Campaña Otero, Fernando Adolfo
2017Incidencia de diferentes concepciones conceptuales en la definición de las políticas públicas: el caso de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático, en Colombia y Ecuador, en el período 2008-2012Villavicencio Vivar, Arturo Ernesto, dir.; Burbano Galeano, Mario Ediñho
2020Influencia de los factores sociales y ecológicos en la prevalencia de brotes epidémicos de dengue en las provincias de Esmeraldas y ManabíRon Garrido, Lenin Javier, dir.; Vaca Moyano, Franklin Norberto
2019Influencia de los modelos de producción agrícola de maíz duro al cambio climático en el cantón ShushufindiRamírez Cando, Lenin Javier, dir.; Pinzón Colmenares, Ingrid Estefanía
2019Influencia del cambio climático en la producción de los cultivos de cacao en el cantón ShushufindiCepeda Bastidas, Darío Alexander, dir.; Albiño Cargua, José Iván
2007El Informe Stern y la despolitización de la “economía del cambio climático” (Otros Temas)Terán Jijón, Juan Fernando
2017Manejo adaptativo de riesgos y vulnerabilidad en la zona lacustre de MojandaRuiz Azurduy, Sergio Antonio, ed.
2024Mecanismos nacionales de monitoreo y evaluación de medidas de adaptación al cambio climático: revisión y análisis de experiencias andinasMills Novoa, Megan, dir.; Tapia Vásquez, Carol Stephany
2010-07Migración, desastres naturales y cambio climáticoGómez Diez, Oscar
2021Una mirada desde la gestión del riesgo de desastres, el cambio climático y los efectos por la COVID-19: entrevista a Allan Lavell (Entrevista)Esquivel Rodríguez, Catalina
2020Necesidad de una política de Estado sobre la Amazonía peruana en el contexto de cambio climático: el aporte de la OTCARomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Tica Fuertes, Flor de Líz
2015-07Las negociaciones de cambio climático. ¿Qué deben hacer los países en desarrollo para despertar?Mogro Zambrano, Andrés E.
2013Las negociaciones internacionales de cambio climático y los países en desarrollo ¿qué hacer?Cavallucci de Dalmases, Olga, dir.; Mogro Zambrano, Andrés E.

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.