Buscar por Materia INTERCULTURALIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 113 a 132 de 156 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014-07Pariendo como indias: el don de las indígenas en la salud de las mujeres ecuatorianasMideros Morales, Raúl Eduardo
2020Parteras en el Ecuador: testimonios de resistenciaPolo Bonilla, Rafael Benigno; Burbano Villarreal, María Eugenia
2003El patrimonio en un escenario interculturalWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Castrillón Nieto, Cecilia
2021Penas alternativas y juzgamiento de personas indígenas: estudio de casos en la Provincia de OrellanaMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Chamba Paucar, Vicente Aurelio
2004Pensamiento crítico, ciencia emancipadora e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Zapata, Alex
2004-10Pensar más allá de la diversidad y la diferencia desde los derechosLeón Castro, Edizon
2006Perspectivas para una cobertura periodística interculturalLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Cabezas Aguilar, Juan Carlos
2002-04Pluriculturalidad e interculturalidad en el Ecuador: el reconocimiento constitucional de la justicia indígenaVillavicencio Loor, Gaitán
2017Políticas (inter) culturales y producción musical como procesos de construcción de identidades en Otavalo, 1990 – 2015Muyulema Calle, Armando, dir.; Pazmiño Perugachi, Alliwa Yolanda
2003Políticas culturales e interculturalidad: la visión desde el Estado EcuatorianoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Puente Hernández, Luis Eduardo
2001Las políticas culturales: herramientas de desarrollo local. El caso de Cotacachi – EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Montoya Rodríguez, Luz del Carmen
2021Políticas culturas alternativas en las ONG: un estudio de caso a partir del programa PAES de la CES WALDORF 2004 -2008Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Baquero Cruz, Hans Alexander
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2007Pour une épiémiologie responsableBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022Prácticas culturales y universidad: Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad de Nariño 2006-2016Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Arias Riascos, Patricia
2002Los principales actores sociales en las últimas reformas constitucionales: condiciones y límites de un diálogo interculturalWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Sarzosa Játiva, Pablo Fernando
2017Problemática jurídica en torno a la competencia en la justicia indígena: caso SaraguroÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Luzuriaga Muñoz, Enrique David
2003Producción científica intercultural, interdisciplinaridad y ética de la salud colectivaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012Propuesta curricular por competencias para el colegio técnico particular Yachana ubicado en la zona rural de la Amazonía Ecuatoriana, en un marco educativo intercultural, ecológico y autosustentableCifuentes Arias, Mario Gonzalo, dir.; Romero Rodríguez, Marlon José
2022¿Puede ser pensada la salud desde el lugar con una perspectiva intercultural?: percepciones y prácticas de salud en el cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, 2008-2014Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; López Paredes, Dolores Mariana

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.