Buscar por Materia MUJERES

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 54 a 70 de 70 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2008-11Participación política de mujeres rurales del EcuadorHaro, Luz
2014El peligroso objeto del deseo. Representaciones de la colombiana en el cine ecuatoriano recienteLeón Mantilla, Christian Manuel
2017*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 45 (Tabla de Contenido)-
2016Prostitución femenina en Quito: actores, perspectiva moral y enfoque médico (primera mitad del siglo XX) [Debates]Checa Ron, Sophia
2022Proyecto de política pública para la protección del derecho a la integridad personal de las mujeres, mediante la enseñanza del judo. Caso: AmbatoLópez Andrade, Adrián Raúl, dir.; Bayas Vásconez, Fabián Mauricio
2022Relatos en devenir: la no-maternidad como afirmación del ser mujeresBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Delgado Molina, Sandra Jimena
2023Religiosas “insertas” y organización de mujeres populares en Ecuador, 1970-1990Pineda González, Carmen Eufracia
2020La representación de mujeres que se visten de hombres y el ardid del disfraz en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzáns de Orsúa y VelaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Diez de Medina Rojas, Stefany Vanessa
2013-09Situación de las mujeres privadas de libertad 2012Aguirre Salas, Andrea
2010-05Situación de mujeres lesbianas en el EcuadorTaller de Comunicación Mujer
2020La soberanía del cuerpo de las mujeres adolescentes para su reconocimiento como sujetas de derechos mediante las políticas educativas sobre derechos sexuales y reproductivosChávez Núñez, María Gardenia, dir.; Jaramillo Amores, Cintya Pamela
2016Transgresoras y representaciones del cuerpo: denuncias por brujería, homicidios e infanticidios en la prensa de Cartagena 1940-1955Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castrillón Castro, Carlos Mario
2014-12El tratamiento de la especificidad de riegos de tortura y malos tratos a mujeres privadas de la libertad en las visitas realizadas por el Subcomité de Prevención de la Tortura (2007-2013)Salgado Álvarez, María Judith
2018Vecinas y ciudadanas: la condición político-jurídica de las mujeres quiteñas en el tránsito de la Colonia a la RepúblicaSevilla Naranjo, Rosita Alexandra
2021Vecinas y ciudadanas: las mujeres del Distrito del Sur y el uso de la voz “ciudadana” durante la república temprana (Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Historia política)Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra
2007Violencia sexual contra las mujeres (Tema Central)Valladares Tayupanta, Lola
2010-07Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeresAguirre Salas, Andrea

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.