Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 411-420 de 630.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2001La voz del subalterno a través del testimonio: una fuente para el estudio de las relaciones de poder en las fiestas de la parroquia San Pablo del LagoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
2004Los usos de la tradición oral tacana: estrategias de representación, memoria e identidadWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos
2020Subjetividades liminales para despatriarcar desde el arte: aportes corporales, políticos y estéticos en las propuestas de Giuseppe Campuzano y Daniel B. ColemanWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Rodríguez Bencomo, Albeley Beatriz
2020Runa Warmikuna Sinchiyarinchik: fortale(ser)nos como mujeres runasWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cañamar Maldonado, Tsaywa Samay
2014Salud Intercultural. Encrucijadas del vivir bien y el sumak kawsay en Bolivia y EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Agudelo Ortiz, Diana Marcela
2019Siembras y cos/echas: un diálogo con campesinas y campesinos de Sabaneta (Antioquia - Colombia)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Castaño Galeano, Arlex Antonio
2004Resignificación del mestizaje los dilemas de la identidad mestiza frente a la crisis del Estado NaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Álvarez, Heidi
2021Masculinidad, violencia e impunidad: caso Paola Guzmán AlbarracínWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Meneses Andrade, Sofía Michelle
2006Identidades y políticas culturales en Esmeraldas y Cali: estudio de casos sobre organizaciones Afro, producción cultural y razaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Cotta, Camilia
2018Mujeres aymaras y ejercicio político: estudio de caso en la Marka Cantapa, Municipio Laja, BoliviaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gutierrez Callisaya, Yamila Martha

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.