Buscar por Materia PATRIMONIO CULTURAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 28 a 37 de 37 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003Políticas culturales e interculturalidad: la visión desde el Estado EcuatorianoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Puente Hernández, Luis Eduardo
2012Políticas culturales urbanas y construcción de Memoria Colectiva y Lugar: los casos de "La Ronda" en Quito y "La Merced" en CaliCifuentes, María Ángela, dir.; Correa Barragán, Doris Milena
2007Políticas municipales y memoria de actores colectivos en el proceso de reubicación del comercio minorista del sector de Ipiales en el Centro Histórico de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Monsalve Herrera, Fabián Andrés
2018Problemas en la regulación y control del desarrollo urbano frente a la preservación del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de QuitoSuing Nagua, José Dionicio, dir.; Moreno Ávila, Pablo Efraín
2019Propuesta de guía descriptiva del archivo de fotografía patrimonial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del EcuadorCobo Barri, Enric, dir.; Pullas Villarroel, Mayra
2009-01Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangibleMárquez Peña, Mónica Patricia
2003Una reflexión sobre el patrimonio oral e intangible: el pueblo ZáparaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Márquez Peña, Mónica Patricia
2014Regeneración urbana, discurso patrimonial oficial y segregación social en la Av. 24 de MayoCabrera Hanna, Santiago, dir.; Ortega Lloré, Juan Fernando
2013Sobre ventanas y espejos. Cultura local, museos nacionales y patrimonio cultural ecuatoriano: contribuciones a un debate (todavía) pendienteCabrera Hanna, Santiago
2015El turismo patrimonial como alternativa para el desarrollo local: políticas y estrategias. Caso cantón Piñas, provincia de El OroArízaga Guzmán, Dora Eulalia, dir.; Feijóo Loayza, María Cristina

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.