Buscar por Materia NORMATIVA INTERNACIONAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 17 a 36 de 41 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2013Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES ecuatorianasSánchez Coba, Belén, dir.; Calvopiña Robalino, Mónica Consuelo
2014Impacto de los instrumentos financieros denominados básicos, en las empresas medianas de la provincia de Pichincha, conforme a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF para las PYMES)Puente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Ochoa Cabrera, Paúl Bernardo
2011Impacto tributario de la implementación en el Ecuador de las Normas Internacionales de Información Financiera, (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad, (NIC) en las empresas comerciales: caso de una empresa dedicada a la venta de productos homeopáticos y naturalesNarváez Grijalva, Nilo Antonio, dir.; Torres Terán, Diana Maribel
2013Implicaciones contables y tributarias de la NIC 12 en el impuesto a la renta de empresas comerciales mediante el análisis de casosNarváez Grijalva, Nilo Antonio, dir.; Jerez Rodríguez, Santiago Roberto
2007Incidencia del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el Mercado Andino, década 1996 – 2006García Álvarez, Santiago Javier, dir.; Moreno Elisandre, Carlos Luis
2005Incorporación de cláusulas de protección de los derechos indígenas a los contratos de exploración/explotación de hidrocarburosEndara Osejo, Ximena, dir.; Zavala Antúnez, Karen
2018-09Los instrumentos financieros básicos en las pymesOchoa Cabrera, Paúl Bernardo
2002La interpretación de las normas tributarias en los países de la Comunidad Andina de NacionesIturralde Dávalos, Felipe, dir.; Egas Reyes, Pablo
2005Limitaciones y posibilidades para el reconocimiento oficial de una “denominación de origen” al cacao fino y de aroma producido en determinadas zonas de EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Flores González, Marco
2010Movilidad transfronteriza de la población Colombo-Ecuatoriana: desafíos políticos, institucionales y jurídicos desde la perspectiva ecuatorianaRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Masapanta Gallegos, Christian Rolando
2005La necesidad de implementar principios de protección al consumidor en la Comunidad AndinaMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Rocha Fuentes, Carlos Alberto
2015Las Normas Internacionales de Información Financiera en la industria aérea internacional de carga a la luz de los convenios para evitar la doble tributación, suscritos por el EcuadorEstrella Silva, Luis Idrián, dir.; Llumipanta Chausá, Nancy Aracelly
2007-06Los nuevos desafíos de los derechos de autor en EcuadorRodríguez Ruiz, Marco Xavier
2011Políticas migratorias de retorno. ¿Promueven o restringen el ejercicio de los Derechos Humanos de la población migrante?: estudio de Ecuador y EspañaBenavides Llerena, Gina Morela, dir.; Herrera Villalva, María de los Ángeles
2011Posibilidades y limitaciones para el Ecuador en propiedad intelectual dentro del marco de las negociaciones internacionalesRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Estupiñán Barrantes, Patricia
2015Principales normas internacionales de información financiera y el impacto en el campo tributario sobre el impuesto a las ganancias en EcuadorToscano Soria, Luis Aníbal, dir.; Cóndor Paucar, Wilmer Darío
2019Propuesta para el tratamiento jurídico de los beneficios equitativos en la protección del patrimonio genético en el EcuadorGómez Velasco, Xavier, dir.; Ruiz Fernández, Mario
2007-06La protección jurídica para el cacao fino y de aroma del EcuadorFlores González, Marco
2011Proyección del impacto fiscal de las normas internacionales de información financiera (NIIF)Velasco Garcés, Carlos Guillermo, dir.; Vaca Garcés, Ximena Elizabeth
2011La prueba eficaz en el proceso de defensa de la marca notoriaJara Vásquez, María Elena, dir.; Yagual Vizueta, Gina Lorena

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.