Buscar por Materia MOVIMIENTOS INDÍGENAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 36 a 55 de 73 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020El levantamiento de octubre en Ecuador: el más reciente disturbio FMIOspina Peralta, Pablo Enrique
2012Modelo de gestión comunitaria en la nacionalidad Andoa de la Amazonía ecuatorianaFlor Recalde, Eulalia Susana, dir.; Cedeño G., Carlos A.
2021Montajes de gestos y tiempos: imágenes de mujeres en el contexto de la crisis política en Bolivia, 2019Marín Lara, Karina Soledad, dir.; Becerra Brito, María Angélica
2018Movilización transnacional indígena en la cuenca amazónica: democracia, nuevos movimientos sociales y comunidades epistémicas (Tema Central)Florêncio, Jéssica Girão
2013Movimiento indígena campesino y vías de democratización en el Ecuador: Los Ríos y ChimborazoNorth Lukkari, Liisa Sirkka, dir.; Herrera Revelo, Stalin Gonzalo
2001El movimiento indígena como actor social a partir del levantamiento de 1990 en el Ecuador: emergencia de una nueva institucionalidad entre los indígenas y el Estado entre 1990-1998Montúfar Mancheno, César, dir.; Díaz Salazar, Holger
2015Movimiento indígena de Cotopaxi, la vinculación y uso de un medio de comunicación popularLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Villalva Salguero, Tania
2019Movimiento indígena en contextos de Revolución Ciudadana: debates y experiencia en torno a la crisisHerrera Revelo, Stalin Gonzalo
2015-10El movimiento indígena en el EcuadorLarrea Maldonado, Carlos Alberto
2007Movimientos de base indígena y fase pre-constituyente de Bolivia (Tema Central)Sandoval, Carla
1994Neoliberalismo, movimientos sociales y propuesta popularBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2006Ordenamiento territorial, recursos naturales y Asamblea Constituyente en Bolivia: ¿hacia un Estado Plurinacional? (Otros Temas)Garcés Velásquez, Luis Fernando
2011La “Otra Campaña”: ¿un proyecto político intercultural?Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Olvera Salinas, René
2006Perspectivas para una cobertura periodística interculturalLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Cabezas Aguilar, Juan Carlos
2014Políticas estatales, territorios y derechos de los pueblos indígenas en Ecuador (1983-2012): informe de investigaciónOrtiz-T., Pablo
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2023Las prácticas instituyentes del Gran Movimiento en Defensa de la Naturaleza en Ecuador: la fuente emancipadora del derechoRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Morales Naranjo, Viviana Lizeth
2004El Proceso Organizativo del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)Montúfar Mancheno, César, dir.; Guamán Gualli, Julián
2010Producción audiovisual indígena, una experiencia de agencia política. Estudio de caso: el video indígena del CaucaLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Unigarro Solarte, Catalina
2018Protestas indígenas y campesinas derivadas de políticas extractivistas: incorporación política y desdemocratizaciónAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Astaíza Pozo, Mery Elizabeth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.