Buscar por Materia HISTORY OF ECUADOR

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 69 de 69
Fecha de publicación Título Autor(es)
2008Alegoría e historia en La hoguera bárbara (Del Historiador y el Ensayista)Guzmán Játiva, David
2008Alfredo Pareja Diezcanseco: escribir es un acto de pavor (Testimonios)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
2008Alfredo Pareja Diezcanseco: paisajes del narrador (Del Fabulador)Vallejo Corral, Raúl
2007Los "alucinados" de Puerto Viejo: nociones de soberanía y ciudadanía en Manabí 1812-1822 (Estudios)Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
2004Archer Harman y el Ferrocarril del sur (Estudios)Uggen, John F.
2020Armisticios y capitulaciones: las fórmulas de negociación en las guerras de Independencia en el Departamento del Sur, 1820-1822 (Estudios)Pita Pico, Roger
2004Balance historiográfico sobre la independencia en Ecuador [1830-1980] (Estudios)Landázuri Camacho, Carlos
1997Bolívar y el Ecuador: el mutuo afecto (Documentos)Montilla, Felipe
2003Centralismo y descentralización en la historia del Ecuador del pasado a la situación actual (Estudios)Ayala Mora, Manuel Enrique
2005El Colegio de Caciques San Andrés: conquista espiritual y transculturación (Estudios)Fernández Rueda, Sonia Marina
1995Comentarios sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana (Debates)Paz y Miño Cepeda, Juan J.
2009La Constitución ecuatoriana de 1861: el debate (Estudios)Henderson, Peter V. N.
2009¿Cómo conmemorar la independencia? (Entrevista)Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen; Landázuri Camacho, Carlos; Borrero Vega, Ana Luz; Ayala Mora, Manuel Enrique; Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2000La culpa de los amos. De la esclavitud a la esquizofrenia Audiencia de Quito [s. XVIII y XIX] (Estudios)Tardieu, Jean-Pierre
2010De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago - río Cayapas (Esmeraldas). Etnicidad negra en construcción en Ecuador Siglos XVIII-XIXLavallé, Bernard, dir.; Rueda Novoa, Adriana del Rocío
2020De Esmeraldas al mundo: acumulación originaria y administración de poblaciones en la segunda mitad del siglo XIX (Estudios)Mérida Conde, Juan
2023Debates sobre la república en El Quiteño Libre. Cultura política e impresos (1833-1834) (Estudios)Castro Lagos, Roger Eliacer
2008Del olvido a la memoria de la impunidad de la masacre de 1912 a través de La hoguera bárbara (Del historiador y el Ensayista)Larco Chacón, Carolina
2008Del papel al celuloide: la adaptación cinematográfica de la novela Las tres ratas, de Alfredo Pareja Diezcanseco (Del Fabulador)Schlenker, Alex
1999Diez años de la Nueva Historia del Ecuador: un balance (Debates)Valencia Llano, Alonso; Quishpe, Marcelo; Terán Najas, Rosemarie; Jáuregui Cordero, Juan Eriberto
1996El discurso sobre la delicuencia y la constitución del estado liberal [Período garciano y liberal] (Estudios)Goetschel, Ana María
1996Ecuador-Perú, una historia común (Conferencia)Denegri Luna, Félix
1998Ecuador: subdesarrollo y dependencia (Testimonio)Cueva, Agustín
2024Las elecciones decimonónicas en el Ecuador: un estado de la cuestión (Estudios)Villarreal Rivera, Milagros de Fátima
2008En las redes de Clío: visión, práctica y sentido de la historia en La hoguera bárbara (Del Historiador y el Ensayista)Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2001Esclavos y negros libres en Esmeraldas s. XVIII-XIX (Estudios)Rueda Novoa, Adriana del Rocío
1994La etnohistoria y el protagonismo de los pueblos colonizados: contribución en el Ecuador (Estudios)Moreno Yánez, Segundo
2015Ferrocarriles hacia el Oriente. Articulación del territorio y construcción nacional a inicios del siglo XX en el Ecuador (Estudios)Esvertit Cobes, Natália
1999González Suárez y la Santa Sede (Estudios)Castillo-Illingworth, J. Santiago
2006Guayaquil: un puerto colonial en los mares del sur, siglo XVIII (Estudios)Chaves, María Eugenia
2001Guerra y caudillos en la delimitación de la frontera sur de Colombia [1809-1834] (Estudios)Sosa A., Guillermo
2009Habiendo roto el freno de la obediencia: participación indígena en la insurgencia de Quito, 1809-1812 (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
1997Hacia una nueva enseñanza de la historia (AULA ABIERTA)Bustos Lozano, Guillermo
1995La historia de la revolución liberal ecuatoriana: itinerario fundamental de la nueva historia (Debates)Paredes Ramírez, Wellington
1997Hombres piadosos y ciudadanos filántropos (Estudios)Hidalgo-Nistri, Fernando
1996Imaginarios nacionalistas: historia y significados nacionales en Ecuador, siglos XIX y XX (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2009Los indios de Riobamba y la revolución de Quito, 1757-1814 (Debates)Coronel Feijóo, Rosario
1999Inicios de la educación pública en el Ecuador (Estudios)Núñez Sánchez, Jorge
1999José Mejía Lequerica, un revolucionario en las Cortes hispanas (Estudios)Chust, Manuel
1999El laberinto icónico: textos escolares en imágenes (Estudios)Fernández Rueda, Sonia Marina
1996Laicismo e historia reciente en el Ecuador: ¿Modernización sin modernidad? (Estudios)Cárdenas Reyes, María Cristina
1996El laicismo en la historia del Ecuador (Estudios)Ayala Mora, Manuel Enrique
2000Lectura comparada del discurso nacionalista de los textos escolares de historia de Ecuador y Perú (Debates)Luna Tamayo, Milton
2008Lecturas personales: reflexiones nada académicas sobre Los poderes-omnímodos (Del Fabulador)Maldonado, Lucrecia
2006Localismo y miradas urbanas: las monografías locales en el Ecuador del siglo XX (Estudios)Ibarra, Hernán
1999Manuela Sáenz: presencia y polémica en la historia (Conferencia)Miño, Reinaldo
2008Una memoria, un testimonio: Alfredo Pareja Diezcanseco, el mecenas (Testimonios)Porras Paredes, María Elena
2003La modernidad radical imaginada por Eloy Alfaro (Estudios)Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
2001La noción de decadencia en la imaginación política ecuatoriana (Debates)Hidalgo-Nistri, Fernando
1994Nuevas perspectivas sobre la historia territorial del Ecuador y Perú: crítica de los textos escolares de historia de límites (Aula Abierta)Porras Paredes, María Elena
1998Política y violencia: los asesinatos del arzobispo Checa y Barba y de Vicente Piedrahita (Estudios)Fernández Rueda, Sonia Marina
1999Las primeras elecciones constitucionales en el Reino de Quito, [1809-1814 y 1821-1822] (Estudios)Rodríguez O., Jaime E.
1997*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 10 (Tabla de Contenido)-
1997*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 11 (Revista Completa)-
1997*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 11 (Tabla de Contenido)-
1998*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 12 (Tabla de Contenido)-
1999*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 13 (Tabla de Contenido)-
1999*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 14 (Tabla de Contenido)-
2000*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 15 (Tabla de Contenido)-
2001Programa de la asignatura "Historia del Ecuador", segundo y tercer años de bachillerato [quinto y sexto cursos] (AULA ABIERTA)-
1998¿Regiones o ciudades regionales? una revisión del concepto de región: el caso de la Audiencia de Quito [1765-1809] (Estudios)Morelli, Federica
2003Relaciones interétnicas en la Sierra norte: la diversa evolución de Cayambe y Otavalo en el tránsito a la República (Estudios)Valarezo F., Galo Ramón
2006Representaciones sobre el paisaje y la naturaleza en la frontera occidental de la Audiencia de Quito, 1595-1630 (Estudios)Hernández Asensio, Raúl
2006Riobamba y el ferrocarril. Nuevas dinámicas de intercambio regional en el primer cuarto del siglo XX (Estudios)Cepeda Astudillo, Franklin
2001El sexo y la responsabilidad en Quito: prostitución, género y estado, 1920-1950 (Estudios)Clark, Kim
1998Sociedad y economía de Riobamba hacia 1789: una carta del oficial real Bernardo Darquea al virrey de Nueva Granada (Documentos)Büschges, Christian
2000Teoría histórica de González Suárez (Estudios)Torre Reyes, Carlos de la
1999La Universidad de Cuenca, Ecuador, una identidad regional (Estudios)Cárdenas Reyes, María Cristina
2007La universidad terrateniente: biopolítica, poder soberano y resistencia indígena-campesina en las haciendas de la Universidad Central en la Provincia de Cotopaxi, 1930-1980 (Estudios)Kaltmeier, Olaf

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.