Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2013 | Acusación y defensa de la literatura indigenista (Otros Temas) | Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás |
2019 | Una aguda revisión de la historiografía conservadora ecuatoriana (Diálogo Crítico) | Ibarra, Hernán |
2006 | Aproximación a los territorios imaginados del Caribe colombiano: una indagación a través de los textos escolares y la memoria cognitiva de los estudiantes | Albán Achinte, Adolfo, dir.; Ramírez Suárez, Ricardo |
2003-10 | "¡Ay, patria mía!": la nación ecuatoriana en el discurso de la prensa | Endara Tomaselli, Lourdes |
2003-10 | La ciudadanía en tiempos de migración y globalización: una aproximación desde la ética | Ponce, Fernando |
2019 | Comentarios sobre El culto a la nación. Escritura de la Historia y rituales de la memoria en el Ecuador, 1870-1950 (Diálogo Crítico) | Maiguashca Guevara, Juan |
2022 | El concepto de nación entre la desintegración del virreinato del Nuevo Reino de Granada y la emergencia de la república de Colombia (Debates) | Rodríguez, Jaime Alberto |
2023 | Los debates sobre ciudadanía y educación en el contexto de la campaña de alfabetización en Ecuador en la década de 1940 | Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Auqui Calle, Freddy Orlando |
2016 | La diseminación del signo “ciudad” en Sueño de lobos de Abdón Ubidia (Crítica) | Colvin, Andrea |
2017 | Ecuador Patria de todos: identidad nacional, interculturalidad e integración | Ayala Mora, Manuel Enrique |
2015 | Enfrentamiento entre naturaleza y cultura en el ensayo latinoamericano (Estudios) | Sacca, Zulma |
2019 | Escritura de la Historia y formación de la memoria colectiva en Ecuador (Diálogo Crítico) | Fernández Salvador, Carmen |
2019 | Hispanismo, historia e identidades colectivas (Diálogo Crítico) | Espinosa Fernández de Córdova, Carlos |
2001-11 | Hispanoamérica y sus paradojas en el ideario filosófico de Juan León Mera | León Pesántez, Catalina Soledad |
2020 | El hombre de las ruinas, la primera novela fantástica del Ecuador (Crítica) | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
2002 | Imaginar la nación desde las fronteras. El caudillo, el gaucho y el indio en las letras salteñas del Siglo XX | Sanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Moyano, Beatriz Elisa |
2019 | Los intelectuales-médicos y el problema de la degeneración y regeneración de la raza: un acercamiento a un proyecto de nación en Colombia (1900-1920) | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; García Mazo, Jeferson Orlando |
2016 | Leonardo Valencia y su obra: la reelaboración de espacios con miras hacia lo posnacional (Estudios) | Larreátegui Plaza, Pablo |
2015 | Manuela Sáenz y Flora Tristán: sujetos subalternos y nuevas formas de construir la nación (Tema Central) | Jijón, Carmen Lucía |
2016 | La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento de la nación (1855-1893) | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Carrión Carrión, César Eduardo |
1999 | Las paradojas de lo americano y lo nacional en el pensamiento de Juan León Mera | Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; León Pesántez, Catalina Soledad |
2012 | *Procesos: revista ecuatoriana de historia. 35 (Tabla de Contenido) | - |
2012 | Representación de lo popular/indígena/campesino en tiempos de refundación estatal. El caso de la revolución nacional de 1952 y la revolución democrática-cultural de 2006 en Bolivia | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Carrasco Michel, Daniela |
2019 | Sobre campos discursivos y campos de fuerza en la formación nacional. Diálogo con Guillermo Bustos (Diálogo Crítico) | Coronel Valencia, Adriana Valeria |