Buscar por Materia ÉTICA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 13 de 13
Fecha de publicación Título Autor(es)
2010-02Actitud humanista: hacia una ética de la pazGarcía Farías, Leticia
2025Conceptos fundamentales de Hinkelammert, Sánchez Vázquez y Vieira Pinto para la crítica en los estudios organizacionales (Tema Central)Camara, Guilherme Dornelas; Flores, Rafael Kruter; Abdala, Paulo Ricardo Zilio
2024Ética cotidiana (Del Rector)Montaño Galarza, César Eduardo
2024La ética en la gestión de las organizaciones (Ensayos)Raza Carrillo, Diego Fabián
2022Filosofía indígenaStorini, Claudia, dir.; Quizhpe Gualán, Fausto César
2024Hacia una ética del maestro y la educación: diálogo, criticidad y creatividad (Ensayos)Uribe Hincapié, Richard Alonso; García Castro, Juan Fernando; Montoya Marín, Juan Eliseo
2022Incorporación del criterio de honestidad como estrategia de gestión Empresarial: caso de estudio SERTECPETLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Arauz Viteri, María Fernanda
2011La irracionalidad de lo racionalizado. Una mirada crítica desde América LatinaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Villegas Bayas, Luis Fernando
2017Más allá de la ética y la comunidad: el poder (Tema Central)Narea Falcones, Marco Xavier
2016La miseria de la literatura: el mal en las representaciones de los escritores de La literatura nazi en América, Estrella distante y la no ficción de Roberto BolañoPonce, Esteban, dir.; Villacreses Benavides, Norman Xavier
2008-11Nueva ética-cultura, política y estilos juveniles. Etnografía al movimiento Straight Edge de Valparaíso y SantiagoVillanueva Contreras, Alejandra
2019-07Roberto Bolaño y las representaciones del malVillacreses Benavides, Norman Xavier
2019-09Vicio y virtud en la música: la ética musical occidental desde la antigüedad griegaBoccadoro, Brenno; Valencia, Leonardo, trad.

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.