Buscar por Materia BARRIOS MARGINADOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 9 de 9
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020-09De la hacienda al Quito urbano: el caso del barrio La Concordia No. 1Robayo Paguay, Ana Verónica
2016De la hacienda rural al Quito urbano. El caso del barrio La Concordia No.1Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Robayo Paguay, Ana Verónica
2006Espacio social, subjetividades y sentidos de territorialidad en la ciudad de Cali. El Distrito barrial de Agua Blanca como estudio de casoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Larrahondo Ramos, Oscar Yehiny
2015Estudio comparativo del desarrollo neuropsicomotriz en niños/as de familias recicladoras y no recicladoras del barrio urbano marginal Los Cañonazos, cantón PortoviejoSoliz Torres, María Fernanda
2015Lavar la ropa: una tarea de minga (Tema Central)Tinajero Romero, Sofía
2013-12El movimiento social constituido por los barrios del Noroccidente de Quito: organización, estructuras, objetivos y repertorios (Actualidad)Varela Torres, Rodrigo Fernando
2018Prácticas de sociabilidad y organización política en Cartagena: representaciones en la prensa de las mujeres en los barrios populares de la ciudad, desde 1948 hasta 1954Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Cera Ochoa, Raúl Antonio
2007Propuesta para mejorar los sistemas de mediación y conciliación en los barrios populares de Ecuador y PerúVintimilla Saldaña, Jaime, dir.; Ortiz Nishihara, Freddy Rolando
2022Semillas del Concreto: el rap como herramienta terapéutica y pedagógica de transformación social para personas en situación de vulnerabilidadOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Muñetones Santamaría, Iván

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.