Buscar por Materia COBRO DE CUENTAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 9 de 9
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018Desarrollo de un modelo de scoring de segmentación de cobranzas para tarjeta de crédito de la banca de personas de ProdubancoNoboa García, Alfredo Paúl, dir.; Riera Naranjo, Blanca Yadira
2020Diseño de un modelo de gestión para la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1Barreiros Armendáriz, Rubén, dir.; Ocaña Guarnizo, Verónica Alexandra
2019Diseño de un modelo para la gestión de cobranzas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del ValleAbad León, Wilson Ariosto, dir.; Coronel Hoyos, Manuel Alexis
2014Estudio de la gestión de cobranza de la cartera concedida a crédito en los bancos privados grandes del EcuadorPuente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Ávalos Espinoza, José Javier
2008Mejoramiento de los procesos y controles en el área de crédito y cobranzas de la Empresa AGA S.A.Bucheli Rosales, Carlos, dir.; Ocaña Aldáz, Lorena
2011Propuesta de descentralización de los procesos del área de créditos y cobranzas de dos empresas en fusiónVelasteguí Velasteguí, Iván Eduardo, dir.; Mena Caizaluisa, Nelly Salomé
2011Propuesta de mejoramiento del proceso de solicitud de crédito hipotecario en la empresa Ibarra ConstruccionesAraque Jaramillo, Wilson Enrique, dir.; Ibarra Pérez, Luis Isaac
2019Realización de un modelo de scoring de cobranza para la cartera de patentes y 1.5 por mil de una municipalidadVelasteguí Velasteguí, Iván Eduardo, dir.; Andrade Ayala, Juan Antonio
2017El sistema de excepciones tasadas en el procedimiento ejecutivo, establecido en el Código Orgánico General de ProcesosGuerrero del Pozo, Juan Francisco, dir.; Hernández González, Ricardo Israel

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.