Buscar por Materia MOVIMIENTOS CAMPESINOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 14 de 14
Fecha de publicación Título Autor(es)
201650 años de reforma agraria: cuestiones pendientes y miradas alternativasRhon Dávila, Francisco, ed.; Pástor Pazmiño, Carlos, ed.
1993Campesinos indígenas contra el Estado: la huelga de los indígenas de Azuay, 1992/21 (Estudios)Baud, Michiel
2021Los campesinos y el Ejército de Liberación Nacional en la región del Magdalena Medio colombiano, 1962 – 1974Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Quimbayo Duarte, Juan Andrés
2015-12De la lucha por la tierra a la modernización conservadoraHerrera Revelo, Stalin Gonzalo
1998Del Zapatismo: reflexiones sobre lo folklórico y lo imposible en la insurrección subalterna del EZLN (Estudios)Rabasa, José
1998Esencialización e historificación de la imagen indígena en Yanakuna de Jesús Lara (Estudios)Salmón, Josefa
2010Gestión participativa en SaquisilíMontúfar Mancheno, César, dir.; Aimacaña Chancusig, Edgar Oswaldo
1998¿Historia o ficción? La violencia en el orden del referente y en el proceso de la escritura: las novelas de La guerra silenciosa de Manuel ScorzaFerro, Roberto
2003-03Invisibilidad de los movimientos sociales en los medios de comunicación en Colombia: el caso del departamento del CaucaD´abbraccio, Guillermo
2013Movimiento indígena campesino y vías de democratización en el Ecuador: Los Ríos y ChimborazoNorth Lukkari, Liisa Sirkka, dir.; Herrera Revelo, Stalin Gonzalo
2017Negociaciones de conflictos rurales e intervención estatal, 1930 - 1960Ospina Peralta, Pablo Enrique
2023Las prácticas instituyentes del Gran Movimiento en Defensa de la Naturaleza en Ecuador: la fuente emancipadora del derechoRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Morales Naranjo, Viviana Lizeth
2012Representación de lo popular/indígena/campesino en tiempos de refundación estatal. El caso de la revolución nacional de 1952 y la revolución democrática-cultural de 2006 en BoliviaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Carrasco Michel, Daniela
2010La terquedad del rebelde. Las luchas campesinas del Sumapaz: 1900-1964Andrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Daza Tobasura, Paula Inés

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.