Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10270
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | El círculo virtuoso de la compra pública (Tema Central) |
Autor : | Véliz López, Daniela Elena |
Descriptores / Subjects : | COMPRAS PÚBLICAS ESTRATÉGICAS SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL BIENESTAR SOCIAL VALORES SOCIALES DESARROLLO SUSTENTABLE SOCIAL VALUE SUSTAINABLE PUBLIC PROCUREMENT |
Identificador de lugar: | CHILE |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | pp. 45-61 |
Cita Sugerida : | Véliz López, Daniela Elena. "El círculo virtuoso de la compra pública". Foro: revista de derecho. 43 (I Semestre, 2025): 45-61. |
Colección / Serie : | Foro: revista de derecho;No. 43 |
Resumen / Abstract: | Tradicionalmente, la compra pública se concebía simplemente como un medio para que los Estados adquirieran bienes y servicios, con el precio como único criterio de eficiencia. No se otorgaba relevancia a otros factores como la calidad o el impacto social. Sin embargo, a lo largo del tiempo, esta visión ha cambiado debido a transformaciones sociales, económicas, climáticas y culturales. Actualmente, se promueven diversas políticas públicas que han dado lugar a nuevos enfoques en la contratación pública, tales como la compra pública estratégica, las compras verdes, las compras públicas sostenibles y el concepto de “valor por dinero”. Estas nuevas formas de contratación no solo buscan obtener bienes y servicios a precios justos, sino también generar un impacto positivo en el entorno social, ambiental y económico. En este artículo se estudia cómo el desarrollo de la compra pública con valor social incluye criterios como el fomento de pequeñas empresas, la equidad de género, la sustentabilidad y la inclusión social. Así, la contratación pública se convierte en una herramienta para impulsar objetivos más amplios, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de un mercado más inclusivo y responsable. Esto marca una nueva era en la que la contratación pública busca cumplir con fines sociales y ambientales, más allá de lo meramente económico. |
Descripción : | Traditionally, public procurement was simply conceived as a means for States to acquire goods and services, with price as the sole criterion for efficiency. Other factors, such as quality or social impact, were not given relevance. However, over time, this vision has changed due to social, economic, climatic, and cultural transformations. Today, various public policies are promoted that have given rise to new approaches in public procurement, such as strategic public procurement, green procurement, sustainable public procurement, and the concept of ‘value for money’. These new forms of procurement not only aim to obtain goods and services at fair prices but also seek to generate a positive impact on the social, environmental, and economic landscape. This article explores how the development of public procurement with social value includes criteria such as the promotion of small businesses, gender equity, sustainability, and social inclusion. In this way, public procurement becomes a tool to advance broader objectives, contributing to sustainable development and the creation of a more inclusive and responsible market. This marks a new era in which public procurement aims to fulfill social and environmental goals, beyond merely economic ones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10270 |
ISSN : | 1390-2466 2631-2484 |
Aparece en las colecciones: | Foro No. 43, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05-TC-Veliz.pdf | 265,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons