Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10273
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : La contratación pública y la economía social y solidaria en Ecuador (Tema Central)
Autor : Lozano Benavides, Marcela Karina
Descriptores / Subjects : CONTRATACIÓN PÚBLICA
ECONOMÍA SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
DERECHO COMPARADO
DERECHO AMBIENTAL
DUAL ECONOMY
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: pp. 109-125
Cita Sugerida : Lozano Benavides, Marcela Karina. "La contratación pública y la economía social y solidaria en Ecuador". Foro: revista de derecho. 43 (I Semestre, 2025): 109-125.
Colección / Serie : Foro: revista de derecho;No. 43
Resumen / Abstract: El presente estudio analiza de qué manera la Economía Social y Solidaria (ESS) en Ecuador encuentra en la contratación pública un aliado estratégico para su desarrollo. Este artículo explora la relación entre la ESS y la contratación pública en Ecuador, analizando especialmente cómo la adquisición de bienes y servicios a organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) puede contribuir a fortalecer el tejido productivo local, promover la equidad y la justicia social. El presente estudio analiza la labor trascendental de la contratación pública en Ecuador para impulsar la ESS utilizando una metodología que incluye un análisis exhaustivo de políticas públicas, legislación vigente y estudios de caso. Se examinaron los avances normativos que reconocen a la ESS como un pilar fundamental del sistema económico ecuatoriano, así como los desafíos que enfrenta su implementación efectiva. Asimismo, se presentan casos prácticos que ilustran el potencial de la EPS en la contratación pública, y se proponen recomendaciones para fortalecer su integración en los procesos de adquisición del Estado. Este trabajo busca contribuir al debate sobre la importancia de la inclusión de las organizaciones de la EPS en el desarrollo económico y social del Ecuador, y a la identificación de estrategias para consolidar su papel en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Descripción : The Social and Solidarity Economy (SSE) in Ecuador finds a strategic ally in public procurement for its development. This article explores the relationship between the SSE and public procurement in Ecuador, specifically analyzing how the acquisition of goods and services from organizations within the Popular and Solidarity Economy (PSE) can contribute to strengthening the local productive fabric, promoting equity, and social justice. The present study examines the strategic role of public procurement in Ecuador in driving the Social and Solidarity Economy (SSE). The methodology employed includes a comprehensive analysis of public policies, current legislation, and case studies. The study examines the regulatory advances that recognize the SSE as a fundamental pillar of the Ecuadorian economic system, as well as the challenges faced in its effective implementation. Additionally, practical cases are presented to illustrate the potential of the PSE organizations in public procurement, and recommendations are proposed to strengthen its integration into the State’s procurement processes. This work aims to contribute to the debate on the importance of the PSE in Ecuador’s economic and social development and to identify strategies to consolidate its role in building a more just and sustainable future.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10273
ISSN : 1390-2466
2631-2484
Aparece en las colecciones: Foro No. 43, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
08-TC-Lozano.pdf289,07 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.