Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 31-40 de 193.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2010El pensamiento político boliviano contemporáneo en la construcción del nuevo Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario en BoliviaAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Gómez Téllez, Noelia
2003El tema indígena en el debate de La Asamblea Nacional Constituyente Venezolana de 1999Tovar, Hosmand
2005Cómicos, músicos y creadores ambulantes en el Centro y Sur de Quito: lucha desde los intersticiosMoreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Aguiar, Nina
2004El papel de las Fuerzas Armadas en las crisis de febrero de 1997 y enero de 2000Montúfar Mancheno, César, dir.; Pazmiño Castro, Lucía
2005Los imaginarios de los educadores en torno al impacto de la migración en niños, hijos de emigrantes, en edad escolar de siete escuelas urbano-marginales de QuitoTerán Najas, Rosemarie, dir.; Francis, Gregory Paul
2015“En busca de la chispa en la pradera”. El sujeto revolucionario en el pensamiento de la intelectualidad orgánica de izquierda en el Ecuador durante el período 1975- 1986Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Madrid Tamayo, Andrés Ricardo
2004El uso político del culto a la Virgen de El Quinche en el Ecuador 1895-1943: una herramienta de poder eclesial frente al EstadoTerán Najas, Rosemarie, dir.; Valencia Valderrama, Rosángela
2010Estudios de una filosofía intercultural en la propuesta de Raúl Fornet BetancourtValle Franco, Alex Iván, dir.; Cerón Samboni, Alexander Manuel
2013Relaciones de poder y estrategias de resistencia: proceso de modernización urbana en Quito, 1895-1932Espinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Guevara Ruiz, Carlos Enrique
2013La dimensión política del concepto de valor de uso en el pensamiento de Bolívar EcheverríaMoreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Chávez Maldonado, José David

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.