Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10311
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | El lustro dorado de los intercambios entre intelectuales estadounidenses y ecuatorianos: 1940-1945 (Crítica) |
Autor : | Moret, Marlene |
Descriptores / Subjects : | LITERATURA ECUATORIANA GRUPO DE GUAYAQUIL INTELECTUALES HISTORY |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional |
Paginación: | pp. 73-103 |
Cita Sugerida : | Moret, Marlene. "El lustro dorado de los intercambios entre intelectuales estadounidenses y ecuatorianos: 1940-1945". Kipus: revista andina de letras. 57 (I Semestre, 2025): 73-103. |
Colección / Serie : | Kipus: revista andina de letras;No. 57 |
Resumen / Abstract: | En el contexto de la Política del Buen Vecino elaborada por Franklin D. Roosevelt y del acercamiento impulsado por varias instituciones estadounidenses al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los años cuarenta son un momento de intensos intercambios entre intelectuales norteamericanos y ecuatorianos, un paréntesis fructífero después de los posicionamientos antiimperialistas de las décadas anteriores, y antes de los enfrentamientos ideológicos y políticos de la Guerra Fría. El autor estudia este momento privilegiado a través de los intercambios entre cuatro intelectuales estadounidenses, Albert B. Franklin, Thornton Wilder, Willis Knapp Jones y John Dos Passos, y tres miembros del Grupo de Guayaquil: Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco y Enrique Gil Gilbert, basándonos en cartas y documentos inéditos, y haciendo hincapié en el concurso literario de la Unión Panamericana (1941). |
Descripción : | In the context of Franklin D. Roosevelt’s Good Neighbor Policy and the rapprochement promoted by several American institutions at the beginning of World War II, the 1940s were a time of intense exchanges between American and Ecuadorian intellectuals, a fruitful parenthesis after the anti-imperialist stances of the previous decades and before the ideological and political confrontations of the Cold War. The author studies this special moment through the exchanges between four American intellectuals, Albert B. Franklin, Thornton Wilder, Willis Knapp Jones and John Dos Passos, and three members of the Grupo de Guayaquil: Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco and Enrique Gil Gilbert, based on unpublished letters and documents, and with an emphasis on the literary contest of the Pan-American Union (1941). |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10311 |
ISSN : | 1390-0102 2600-5751 |
Aparece en las colecciones: | Kipus No. 57, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06-CR-Moret.pdf | 726,4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons