Kipus No. 57, 2025 : [11] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

Logo

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 1 al 11 de 11
Fecha de publicación Título Autor(es)
2025Kipus: revista andina de letras. 57 (Reseñas)-
2025Notas sobre el proyecto de Denis Chang (Creación)Valencia Assogna, Leonardo Pedro
2025En los umbrales del “nihilismo dialéctico” (De la Escena Contemporánea)León Pesántez, Catalina Soledad
2025La identidad lingüística representada en testimonios de emigrantes ecuatorianos (Crítica)Salazar Estrada, Yovany; Jáimez Esteves, Rita
2025Rubén Astudillo y Astudillo... la ira, el silencio y el retorno (Crítica)Astudillo Sarmiento, Juan Carlos
2025El lustro dorado de los intercambios entre intelectuales estadounidenses y ecuatorianos: 1940-1945 (Crítica)Moret, Marlene
2025El Quijote de Montalvo (Crítica)Galván Jaramillo, José Luis
2025Migrar de la violencia a la violencia en la novela Ciudad berraca (2018) de Rodrigo Ramos Bañados (Crítica)Ramos Jiménez, Mireya Alejandra
2025Tres poetas franco-uruguayos (Ducasse, Laforgue, Supervielle): los caminos secretos de la literatura [Crítica]Galarza Dávila, Galo
2025Memoria e identidad en Lo que aprendí en la peluquería de María Fernanda Ampuero (Crítica)Abad Jiménez, Diana Elizabeth
2025*Kipus: revista andina de letras. 57 (Tabla de Contenido)-
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 1 al 11 de 11

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.