Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10415| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Re-escribir la imagen fotográfica: la práctica documental como enunciado social y político desde tres aproximaciones a la fotografía peruana |
| Autor : | Ramos Taquire, Nelly Guadalupe |
| Director de Tesis: | Schlenker, Alex, dir. |
| Descriptores / Subjects : | FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL ESCRITURA ANÁLISIS DE IMÁGENES REPRESENTACIÓN SOCIAL |
| Identificador de lugar: | PERÚ |
| Identificador de tiempo: | SIGLO XIX - SIGLO XX |
| Fecha de Publicación : | 2025 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 89 p. |
| Cita Sugerida : | Ramos Taquire, Nelly Guadalupe. Re-escribir la imagen fotográfica: la práctica documental como enunciado social y político desde tres aproximaciones a la fotografía peruana. Quito, 2025, 89 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
| Código: | T-4530 |
| Resumen / Abstract: | La presente investigación tiene como objetivo analizar desde una mirada crítica la transformación de la práctica documental en la fotografía peruana; y cuestionar la noción de “documento” como registro directo. Para esto, se abordan los campos de la imagen, la visualidad y el sistema de representación en el que se ha establecido la práctica fotográfica. Esta revisión se da desde tres aproximaciones a la fotografía peruana. En primer lugar, a partir de algunas fotografías producidas entre el siglo XIX y XX, con enfoque en las condiciones sociales de la imagen, se analiza la función documental de la fotografía durante la época de “modernización” y “civilización” colonial del territorio andino. En segundo lugar, se pone atención en los usos y posibilidades del dispositivo fotográfico con las fotografías de Willy Retto tomadas durante la masacre de Uchuraccay en 1983, y con la serie documental Uchuraccay de Franz Krajnik. Finalmente, con las series Historia de Flavia Gandolfo y Discurso de Luz María Bedoya, se describe la posibilidad de “volver a escribir” la imagen fotográfica, bajo un enfoque discursivo diferente. Lo documental se resignifica como una práctica que renueva su nivel indicial desde la implicación del cuerpo en la realidad, y como un enunciado de carácter social político. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/10415 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4530-MEC-Ramos-Re-escribir.pdf | 3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


