Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10418
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Schlenker, Alex, dir. | - |
dc.contributor.author | Ribadeneira González, Nadia Soledad | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR - QUITO | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T19:54:19Z | - |
dc.date.available | 2025-04-21T19:54:19Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Ribadeneira González, Nadia Soledad. Narrativas del encierro: imaginarios y representaciones verbales y visuales construidos por los presos en las paredes del ex penal García Moreno de Quito. Quito, 2025, 109 p. Tesis (Maestría en Comunicación. Mención en Visualidad y Diversidades). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4533 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10418 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza las representaciones verbo-visuales dejadas por los presos en las paredes de los pabellones B y D, así como en el calabozo del ex penal García Moreno, con el objetivo de indagar sobre los imaginarios sociales que se encuentran detrás de estas expresiones. Parte de la premisa de que las imágenes y textos en las paredes son sistemas de signos que, al ser interpretados, revelan disputas y rencillas entre ellos, visibilizan subjetividades y construyen narrativas que desafían las representaciones hegemónicas sobre el encierro, la criminalidad y la delincuencia. A lo largo de tres capítulos se muestra cómo la cárcel se ha ido transformando para dar paso a un modelo pospanóptico de prisión, en el que los delincuentes son despojados de su condición de humanidad. Así también se analiza la noción de criminalidad y delincuencia. Por otro lado, se aborda la problemática de las imágenes, los imaginarios y las representaciones como construcciones sociales y condiciones básicas de la identidad y del sentido de pertenencia. Finalmente, se analizan las imágenes verbovisuales encontradas en las paredes de los pabellones B, D y del calabozo del ex Penal García Moreno. Esta tesis utiliza una metodología cualitativa e inductiva, combinando análisis de prácticas discursivas y etnografía visual para interpretar las imágenes y textos dejados en las paredes. Para eso, se integra un enfoque interdisciplinario que conecta los estudios visuales con la antropología y las ciencias sociales, a fin de realizar un análisis de estas imágenes desde varias perspectivas y desde varias entradas. El trabajo concluye que las imágenes y escritos en las paredes del ex penal García Moreno no solo son un reflejo de las condiciones de vida de los presos, sino también una forma de resistencia y de construcción de identidad, en un espacio de extrema violencia y control como lo es la cárcel. | es_ES |
dc.format.extent | 109 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | CENTROS DE DETENCIÓN | es_ES |
dc.subject | EX PENAL GARCÍA MORENO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DE IMÁGENES | es_ES |
dc.subject | CONDICIONES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | IMAGINARIO SOCIAL | es_ES |
dc.title | Narrativas del encierro: imaginarios y representaciones verbales y visuales construidos por los presos en las paredes del ex penal García Moreno de Quito | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Comunicación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4533-MC-Ribadeneira-Narrativas.pdf | 3,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons