Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10419
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Factores procedimentales en la resolución de problemas matemáticos con decimales (Investigaciones)
Autor : Aguayo Peña, Isabel Paola
Reyes Salazar, Bárbara Victoria
Reyes Santander, Pamela Alejandra
Descriptores / Subjects : ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA PRIMARIA
PROBLEM SOLVING
MATHEMATICS
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: pp. 1-11
Cita Sugerida : Aguayo Peña, Isabel Paola, Reyes Salazar, Bárbara Victoria y Reyes Santander, Pamela Alejandra. "Factores procedimentales en la resolución de problemas matemáticos con decimales". Revista andina de educación. 8(1) (noviembre, 2024-abril, 2025): 1-11.
Colección / Serie : Revista andina de educación;Vol. 8, No. 1
Resumen / Abstract: El presente estudio tiene el propósito de indagar los procesos de resolución de problemas matemáticos que involucran números decimales en estudiantes chilenos de sexto año básico. La investigación subraya la importancia de las habilidades matemáticas para la vida cotidiana y cómo la etapa escolar es crucial en su desarrollo. La matemática y una alfabetización cuantitativa son necesarias para la integración a la sociedad; sin embargo, la habilidad de resolver problemas con decimales presenta dificultades, tanto por la complejidad inherente de la matemática como por la falta de recursos educativos adecuados. En este sentido, valiéndose de una metodología cualitativa, de carácter descriptivo, el estudio aborda los factores procedimentales específicos que influyen en la resolución de problemas, tales como la comprensión del enunciado, la identificación del problema, la visualización del contexto, la exploración de estrategias, la ejecución de algoritmos y la evaluación de resultados. A través de un estudio de caso con seis estudiantes, la aplicación de una evaluación diagnóstica y entrevistas semiestructuradas se profundiza en las dificultades comunes que enfrentan los educandos. Entre los resultados se encuentran los procesos de comprensión lectora, la focalización de los estudiantes en la manipulación numérica y la poca comprensión del contexto para resolver los problemas matemáticos.
Descripción : This study investigates the process of solving mathematical problems involving decimal numbers in Chilean sixth grade students. The research underlines the importance of mathematical skills for everyday life and how the school stage is crucial in their development. Mathematics, as well as quantitative literacy, are necessary for integration into society, however, the ability to solve problems with decimals presents difficulties, both because of the inherent complexity of mathematics and the lack of adequate educational resources. In this sense, using a qualitative, descriptive methodology, the study addresses the specific procedural factors that influence problem solving, such as the understanding of the statement, identifying the problem, visualizing the context, exploring strategies, the execution of algorithms and the evaluation of results. Through a case study of six students, the application of a diagnostic assessment and semi-structured interviews, common difficulties faced by students, such as reading comprehension problems and the tendency to focus solely on numerical manipulation without fully understanding the context of the problem, are explored.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10419
ISSN : 2631-2816
Aparece en las colecciones: Revista andina de educación Vol. 8, No. 01, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
04-IN-Aguayo-Reyes Salazar-Reyes Santander.pdf561,46 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.