Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10421
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEtesse, Manuel-
dc.contributor.authorSime Poma, Luis-
dc.coverage.spatialPERÚes_ES
dc.date.accessioned2025-04-21T21:51:08Z-
dc.date.available2025-04-21T21:51:08Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationEtesse, Manuel y Sime Poma, Luis. "Fenómeno de El Niño y la escuela en el Perú: ¿Qué sabemos sobre los impactos de los últimos tres eventos?". Revista andina de educación. 8(1) (noviembre, 2024-abril, 2025): 1-10.es_ES
dc.identifier.issn2631-2816-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10421-
dc.descriptionThis paper focuses on the relationship between education and the El Niño phenomenon (FEN). Through a documentary study, it aims to contribute to the emerging field of research on education and disasters. The ENP, a significant climatological event in South America, manifests along the northern coast of Peru and has critical consequences in various sectors, including education. The research systematizes existing knowledge on the effects of the last three extreme ENP events (1982, 1997, 2017) on Peruvian schools within the framework of three approaches: disaster education, school disaster management, and disaster impact on schools. Two specific objectives are proposed: 1. to identify the production of knowledge on ENP and education, and 2. to explore the impacts reported in institutional and journalistic Peruvian publications. The methodology is exploratory, based on a thorough review of secondary academic and non-academic sources. Only one article was found in Peruvian academic journals and few theses on the subject. The reported impacts of ENP on Peruvian education include significant material damages, adverse effects on school infrastructure, delays in the school calendar, and adverse effects on the health of the school population. The document discusses the limitations of the data on impacts and the approaches to education and disasters.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo se centra en la relación entre la educación y el fenómeno de El Niño (FEN). A partir de un estudio documental, se busca contribuir al campo emergente de investigación sobre educación y desastres. El FEN, un evento climatológico significativo en Sudamérica, se manifiesta en la costa norte de Perú y tiene consecuencias críticas en diversos sectores, incluida la educación. La investigación sistematiza el conocimiento existente sobre los efectos de los últimos tres eventos extremos del FEN (1982, 1997 y 2017) en las escuelas peruanas en el marco de tres enfoques: educación para los desastres, gestión escolar de desastres e impactos de desastres en la escuela. Se plantean dos objetivos específicos: 1. identificar la producción de conocimientos sobre el FEN y la educación, y 2. explorar los impactos reportados en publicaciones institucionales y periodísticas peruanas. La metodología es exploratoria, basada en la revisión exhaustiva de fuentes secundarias académicas y no académicas del país. Los impactos reportados del FEN en la educación peruana incluyen daños materiales significativos, afectación de infraestructuras escolares, retrasos en el calendario escolar y efectos adversos en la salud de la población escolar. El documento discute las limitaciones de los datos acerca de los impactos y los enfoques sobre educación y desastres.es_ES
dc.format.extentpp. 1-10es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista andina de educación;Vol. 8, No. 1-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDESASTRES NATURALESes_ES
dc.subjectFENÓMENO DEL NIÑOes_ES
dc.subjectESCUELAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectNATURAL DISASTERSes_ES
dc.subjectSCHOOLes_ES
dc.titleFenómeno de El Niño y la escuela en el Perú: ¿Qué sabemos sobre los impactos de los últimos tres eventos? (Investigaciones)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista andina de educación Vol. 8, No. 01, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
06-IN-Etesse-Sime.pdf756,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.