Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10424
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | Formación contable en América Latina: entre la uniformidad y la diversidad (Investigaciones) |
Autor : | Armijos Armijos, Juan Carlos Paz, Ariel La López Aguilar, Rodrigo Ignacio |
Descriptores / Subjects : | ENSEÑANZA CONTABLE CURRÍCULO COMPETENCIA PROFESIONAL ENSEÑANZA SUPERIOR |
Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | pp. 1-16 |
Cita Sugerida : | Armijos, Juan Carlos, Paz, Ariel La y López Aguilar, Rodrigo. "Formación contable en América Latina: entre la uniformidad y la diversidad". Revista andina de educación. 8(1) (noviembre, 2024-abril, 2025): 1-16. |
Colección / Serie : | Revista andina de educación;Vol. 8, No. 1 |
Resumen / Abstract: | Esta investigación identifica los aspectos diferenciadores en la construcción de denominaciones y enfoques curriculares de los programas de contabilidad en América Latina, basándose en 345 programas de 325 universidades de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela. La metodología mixta empleada combina análisis cualitativo y cuantitativo. Se identificaron 50 denominaciones, que varían desde títulos generales como “contador público” hasta especialidades como “contabilidad y auditoría” o “contabilidad y finanzas”. La duración promedio de los programas es de 9,1 semestres, con un rango de 8 a 12 semestres. El análisis de mallas curriculares revela una considerable heterogeneidad entre países e instituciones, con una gran diversidad en las áreas de conocimiento impartidas. Los resultados indican que los perfiles de egreso de las universidades a menudo difieren de lo prometido en las mallas curriculares, lo que sugiere una desconexión entre los objetivos educativos y los planes de estudio implementados. |
Descripción : | This research identifies the differentiating aspects in the construction of program names and curricular approaches in accounting programs across Latin America, based on 345 programs from 325 universities in countries such as Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, and Venezuela. The mixed methodology combines both qualitative and quantitative analysis. Fifty program names were identified, ranging from general titles like “Public Accountant” to specializations such as “Accounting and Auditing” or “Accounting and Finance.” The average duration of the programs is 9.1 semesters, with a range of 8 to 12 semesters. The analysis of curricula reveals considerable heterogeneity across countries and institutions, with significant variation in the areas of knowledge taught. Results from machine learning analysis indicate that the graduate profiles promised by universities often differ from those reflected in the curricular plans, suggesting a disconnect between the stated educational goals and the implemented study plans. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10424 |
ISSN : | 2631-2816 |
Aparece en las colecciones: | Revista andina de educación Vol. 8, No. 01, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
11-IN-Armijos-La Paz-Lopez.pdf | 1,27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons