Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillatoro Morales, Sofía-
dc.contributor.authorMorenoTallón, Francisca-
dc.date.accessioned2025-04-23T14:35:26Z-
dc.date.available2025-04-23T14:35:26Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVillatoro Moral, Sofía y Moreno Tallón, Francisca. "Avances tecnológicos y transformación educativa: hacia una enseñanza inclusiva". Revista andina de educación. 8(1) (noviembre, 2024-abril, 2025): 1-8.es_ES
dc.identifier.issn2631-2816-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10426-
dc.descriptionThe incorporation of technology in educational settings, emphasizing its progression from basic tools to advanced resources like virtual classrooms and augmented reality, has significantly redefined teaching and learning modalities. This examination evaluates technology’s influence on educational ethics and values, highlighting its function in fostering inclusivity and enhancing accessibility. The manuscript probes the nuanced distinction between technological integration and adaptation within pedagogical frameworks, emphasizing a profound alteration in educational methodologies beyond mere supplementation. Furthermore, the impact of the COVID-19 pandemic in accelerating the transition towards digital educational models and e-learning is scrutinized. Challenges and prospects associated with technological adoption are discussed, encompassing the imperative for teacher training in nascent technologies. Additionally, the manuscript contemplates the future trajectory of education with the prospective implementation of artificial intelligence, weighing its potential benefits against ethical and practical challenges.es_ES
dc.description.abstractEste estudio examina el propósito y los efectos de la incorporación de la tecnología en la educación, desde el uso inicial de herramientas básicas hasta la adopción de innovaciones avanzadas como aulas virtuales y realidad aumentada, que han transformado radicalmente los métodos de enseñanza y aprendizaje. A partir de la revisión de literatura y el análisis de experiencias educativas recientes, se plantea como problema la brecha entre la disponibilidad tecnológica y su integración efectiva en el aula, así como la falta de preparación para abordar las necesidades de inclusión y accesibilidad. La metodología empleada se basa en un análisis teórico de los enfoques educativos actuales que integran la tecnología de manera significativa. Entre los principales hallazgos se destacan la influencia de la tecnología en la promoción de valores de inclusión y la importancia de un enfoque adaptativo más allá de la simple adición de dispositivos. Las conclusiones subrayan la necesidad de capacitación continua para el personal docente en tecnologías emergentes y la adopción responsable de herramientas de inteligencia artificial, abordando sus oportunidades y desafíos éticos y prácticos en el contexto educativo. Por último, se reflexiona sobre el futuro de la educación, y se sugiere que el avance tecnológico puede, si se maneja adecuadamente, democratizar el acceso al aprendizaje y crear ambientes educativos inclusivos y adaptados a las diversas necesidades del alumnado.es_ES
dc.format.extentpp. 1-8es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista andina de educación;Vol. 8, No. 1-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subjectINNOVACIONES EDUCATIVASes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCATIVAes_ES
dc.subjectINCLUSIVE TEACHINGes_ES
dc.subjectEDUCATIONAL TRANSFORMATIONes_ES
dc.titleAvances tecnológicos y transformación educativa: hacia una enseñanza inclusiva (Ensayos)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista andina de educación Vol. 8, No. 01, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
14-EN-Villatoro-Moreno.pdf550,3 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.