Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10431
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Wema: canto y tejido en la relación mujeres waorani-selva |
Autor : | García Alvarado, Katic Tamiana |
Director de Tesis: | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir. |
Descriptores / Subjects : | WAORANI MUJERES INDÍGENAS MUJERES AMAZÓNICAS COSMOVISIÓN INDÍGENA MEMORIA ORAL CANTOS TRADICIONALES TEJIDO A MANO |
Identificador de lugar: | ECUADOR - PROVINCIA DE ORELLANA - RÍO SHIRIPUNO ECUADOR - ZONA INTANGIBLE TAGAERI TAROMENANE AMAZONÍA ECUATORIANA |
Identificador de tiempo: | 2001 - 2023 |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 113 p. |
Cita Sugerida : | García Alvarado, Katic Tamiana. Wema: canto y tejido en la relación mujeres waorani-selva. Quito, 2025, 113 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Estudios Interculturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
Código: | T-4541 |
Resumen / Abstract: | Las mujeres waorani dicen que ellas son como wema, ave amazónica que canta y teje, igual que ellas, de forma natural. La figura de wema, emerge como una posibilidad de abordar el "ser mujer waorani", que integra prácticas culturales como los cantos y el tejido en fibra de chambira, así como la relación que estos tienen con los conocimientos ecológicos y la defensa de la selva. Esta investigación ha resultado de la convivencia y el compartir, entre 2021 y 2023, con cerca de cincuenta mujeres waorani (entre 30 a 70 años), de la provincia de Orellana, que habitan la rivera del Río Shiripuno y la Zona Intangible Tagaeri Taromenane. De ahí que el trabajo incorpora un enfoque que destaca la perspectiva y voz de las mujeres, sus narrativas propias, sus términos y expresiones, transmitidos oralmente a través de los cantos, las historias y el tejido. Esta investigación es también una apuesta política que coloca en diálogo planteamientos del giro ontológico, de los estudios antropológicos, de los estudios culturales y de los conocimientos waorani. Con este enfoque interdisciplinario, exploro, a través del viaje, la selva y el entramado de relaciones que aquí tejen sus habitantes, los existentes (humanos y no-humanos). Asimismo, con la voz, los sonidos y las texturas, con el canto y el tejido me acerco a las formas en que las mujeres waorani se relacionan con wema y con omede. “Wema: canto y tejido en la relación mujeres waorani-selva” es, por tanto, un viaje al Yasuní para conocer a los seres que lo habitan y transitan, así como las interacciones que se tejen aquí. Un trabajo que tiene como objetivo revelar la relación e interdependencia entre las okienani (mujeres) y omede, la selva en el universo waorani, siguiendo saberes y prácticas que sostienen allí la vida. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10431 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4541-MEC-Garcia-Wema.pdf | 2,9 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons