Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10434
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinosa Rodríguez, José Daniel, dir.-
dc.contributor.authorCaiza Reinoso, Héctor Ismael-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-05-08T21:13:53Z-
dc.date.available2025-05-08T21:13:53Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCaiza Reinoso, Héctor Ismael. Integración de las herramientas digitales para el logro del Aprendizaje Significativo de las Matemáticas en estudiantes de Bachillerato del Colegio particular Alfonso del Hierro La Salle, durante el periodo pospandemia. Quito, 2024, 125 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.es_ES
dc.identifier.otherT-4536-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10434-
dc.description.abstractEn un contexto pospandemia, la educación ha enfrentado el reto de adaptar sus métodos para garantizar un aprendizaje efectivo, donde la integración de las tecnologías se convierte en un recurso imprescindible en las clases. Por ello, el objetivo principal de la investigación fue evaluar la influencia de la integración de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje significativo en el área de matemáticas de los estudiantes de bachillerato del Colegio Particular Alfonso del Hierro La Salle durante el periodo pospandemia. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, que incluyó análisis bibliográfico documental, encuestas a estudiantes, y entrevistas a docentes, estas últimas para obtener una visión profunda del objeto de estudio. Los resultados revelaron que, si bien una mayoría de estudiantes percibe positivamente el uso de herramientas digitales en su aprendizaje, existe una disparidad en la efectividad percibida, especialmente en relación con la gamificación y el desarrollo del razonamiento lógico. La falta de una formación docente unificada y coherente con el modelo educativo del colegio ha generado una implementación desigual de estas herramientas, afectando la experiencia educativa de los alumnos. La conclusión fundamental es que, aunque las herramientas digitales tienen el potencial de lograr en los estudiantes el aprendizaje significativo, su efectividad depende en gran medida de la formación continua y especializada de los docentes, así como de la adopción de un marco pedagógico unificado entre los maestros, dispuestos a impartir clases de calidad, que respondan a las necesidades de los estudiantes.es_ES
dc.format.extent125 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCATIVAes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DIGITALes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOes_ES
dc.subjectENSEÑANZA DE MATEMÁTICASes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectPANDEMIA COVID-19es_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.titleIntegración de las herramientas digitales para el logro del Aprendizaje Significativo de las Matemáticas en estudiantes de Bachillerato del Colegio particular Alfonso del Hierro La Salle, durante el periodo pospandemiaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4536-MIE-Caiza-Integración.pdf978,36 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.