Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10472
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moreano Venegas, Melissa Eugenia, dir. | - |
dc.contributor.author | Bruzzone Pérez, Laura | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T20:07:04Z | - |
dc.date.available | 2025-05-26T20:07:04Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Bruzzone Pérez, Laura. Disputas políticas alrededor de la agroecología en Uruguay: ¿forma de producir o sostenimiento de la vida?. Quito, 2025, 113 p. Tesis (Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4556 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10472 | - |
dc.description.abstract | En esta tesis se analiza la discusión sobre la agroecología en Uruguay, centrándose en la implementación de la Ley 19717 a partir de su aprobación en el año 2018, que establece la creación de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA) y el Plan Nacional de Agroecología (PNA). Este proceso de transición de una lucha social a una política pública conlleva tensiones y conflictos de intereses, especialmente en un contexto global donde las crisis derivadas del sistema agroalimentario corporativo son cada vez más evidentes. La agroecología se presenta como una alternativa viable al modelo dominante, ya que promueve una transformación profunda de los sistemas socioambientales. Sin embargo, enfrenta desafíos, especialmente frente a la cooptación por parte del capitalismo, que promueve un “capitalismo verde” centrado en la acumulación de capital y no en el cuidado social o la soberanía alimentaria. La investigación propone analizar este tema desde la perspectiva de la sostenibilidad de la vida, una noción feminista que destaca las tensiones entre la reproducción de la vida y la reproducción del capital. Se reconoce que las mujeres tienen un papel significativo en la agroecología, tanto en términos de resistencia a prácticas que vulneran sus derechos como en la promoción de redes basadas en el cuidado, tanto humano como ambiental. La metodología de la investigación incluyó entrevistas a personas calificadas involucradas en la construcción del PNA, revisión de normativas existentes y notas de prensa contemporáneas, así como la realización de un taller con el grupo Mujeres en la Red de Agroecología para profundizar en percepciones y acciones sobre el sostenimiento de la vida. Se destaca la importancia de integrar perspectivas feministas y comunitarias en las políticas públicas, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en el cuidado de los territorios y las personas en relación con la naturaleza. Se plantea la necesidad de respaldar los procesos comunitarios en políticas como el PNA para preservar y fortalecer los fundamentos comunitarios en un mundo donde lo común está amenazado. En última instancia, se aboga por una agroecología verdaderamente justa, equitativa y sostenible que tenga en cuenta estas perspectivas. | es_ES |
dc.format.extent | 113 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | AGROECOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA AGRARIA | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN COMUNITARIA | es_ES |
dc.subject | PLAN NACIONAL DE AGROECOLOGÍA | es_ES |
dc.title | Disputas políticas alrededor de la agroecología en Uruguay: ¿forma de producir o sostenimiento de la vida? | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4556-MEPAD-Bruzzone-Disputas.pdf | 1,57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons