Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10473
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Sepulturas inconclusas
Autor : Álvarez Castillo, Willan
Director de Tesis: Cadena Ibarra, Andrés Darío, dir.
Descriptores / Subjects : RELATO
ESCRITURA
MEMORIA ORAL
MEMORIA COLECTIVA
FRONTERA ECUADOR - PERÚ
ÁLVAREZ CASTILLO, WILLIAM
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 85 p.
Cita Sugerida : Álvarez Castillo, Willan. Sepulturas inconclusas. Quito, 2024, 85 p. Tesis (Maestría en Literatura. Mención en Escritura Creativa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4557
Resumen / Abstract: El objetivo de este trabajo es explorar, a través de un conjunto de relatos, el proceso creativo y su incertidumbre, el poder simbólico del entorno y la memoria colectiva, y la búsqueda de una voz narrativa que permita comunicar las historias de manera auténtica y significativa. En otras palabras, Sepulturas inconclusas es un conjunto de relatos que busca transmitir a los lectores una serie de imágenes que construyen narrativas sobre algunos temas, escenarios y protagonistas que habitan un espacio en la frontera entre Ecuador y Perú. Por lo que este trabajo es una reflexión sobre el proceso de la escritura, desde el germen de una idea hasta el abandono del texto en manos del lector. Mi escritura parte de imágenes, cuerpos y pensamientos fragmentarios que se transforman y enriquecen en la imaginación consciente, antes del primer borrador. A lo largo del proceso, como escritor enfrenté constantes pérdidas y ganancias: las ideas desaparecían, otras tomaban formas distintas, lo que fue una experiencia enriquecedora, pues la escritura es un experimento que no busca un único resultado. Además, los relatos exploran la influencia del entorno en la creación literaria, el cual sirve como un escenario en el que las imágenes se construyen y la misma escritura se vuelve un ritual aunado a las dinámicas de los espacios. Por otro lado, en la redacción de los textos he considerado reflexionar sobre los pathosformel de Aby Warburg, que me sirvieron para identificar y transformar figuras universales como el vampiro, la bruja o el caníbal; topos que forman parte de la memoria colectiva de la frontera y que se manifiestan en los relatos con todas sus particularidades. Finalmente, este trabajo afrontó también el reto de encontrar una voz narrativa pertinente a cada relato. En cuyo caso, el diálogo con otros autores y textos me permitieron elegir las voces y agregar singularidades para que la narración trasmita adecuadamente la historia a los lectores.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10473
Aparece en las colecciones: Maestría en Literatura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4557-ML-Alvarez-Sepulturas.pdf738,59 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.