Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10505
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Análisis de la autodeterminación y el clima de aprendizaje de los estudiantes de segundo de Educación General Básica Paralelo “C” de la Unidad Educativa Particular “La Salle Conocoto” |
Autor : | Vicente Pinzón, Martha Lucía |
Director de Tesis: | Balladares Burgos, Jorge Antonio, dir. |
Descriptores / Subjects : | APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CLIMA ESCOLAR APTITUD DE APRENDIZAJE AUTONOMÍA ENSEÑANZA SECUNDARIA ESTUDIOS DE CASOS |
Identificador de lugar: | ECUADOR - QUITO |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 90 p. |
Cita Sugerida : | Vicente Pinzón, Martha Lucía. Análisis de la autodeterminación y el clima de aprendizaje de los estudiantes de segundo de Educación General Básica Paralelo “C” de la Unidad Educativa Particular “La Salle Conocoto”. Quito, 2025, 90 p. Tesis (Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Mención en Formación del Profesorado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. |
Código: | T-4586 |
Resumen / Abstract: | El presente trabajo de titulación se enfoca en la aplicación del conocimiento que brinda la Teoría de la autodeterminación en los estudiantes de segundo de Educación General Básica Paralelo “C” de La Unidad Educativa Particular “La Salle Conocoto”. Esta investigación propone que al mejorar el clima de aprendizaje los niños y niñas mostrarán una mejor disposición al momento de realizar las actividades propuestas, potenciando así su creatividad y continuar son su proceso de formación acorde a las actuales exigencias que implica segundo de básica. El enfoque utilizado es cualitativo y descriptivo, empleando un formulario tanto a estudiantes como maestros para recopilar datos acerca de sus percepciones y estrategias en función del ambiente escolar actual. Los hallazgos son positivos muestran una buena relación en general, aunque identifican áreas a mejorar. Algunos docentes han mostrado interés en optimizar sus estrategias y como minimizar el impacto que genera el cambio de los estudiantes del año escolar anterior al actual, considerando que la transición de los estudiantes de 7 años al siguiente nivel tiene un gran desafío emocional, no solo por el espacio físico y el apego a sus maestras anteriores, sino por todos los retos académicos que demandan mayor independencia, preocupación que se refleja en los padres de familia y docentes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10505 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4586-METIC-Vicente-Analisis.pdf | 2,16 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons