Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10561
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : ¿Qué hay de contemporáneo en lo contemporáneo?: metaficción y nomadismo en La hora de la estrella, de Clarice Lispector (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
Autor : Paredes, Lautaro
Descriptores / Subjects : LITERATURA LATINOAMERICANA
METAFICCIÓN
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LITERATURA Y SOCIEDAD
CRÍTICA LITERARIA
CONTEMPORARY LITERATURE
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 109-126
Cita Sugerida : Paredes, Lautaro. "¿Qué hay de contemporáneo en lo contemporáneo?: metaficción y nomadismo en La hora de la estrella, de Clarice Lispector". Kipus: revista andina de letras. 58 (II Semestre, 2025): 109-126.
Colección / Serie : Kipus: revista andina de letras;No. 58
Resumen / Abstract: El presente escrito analiza las coordenadas de la contemporaneidad en A hora da estrela, de Clarice Lispector, como también la posibilidad de leer la obra a partir de los procesos históricos y culturales latinoamericanos. El estudio se realiza a partir de un análisis detallado acerca de cómo operan las categorías con que la crítica caracteriza a la literatura contemporánea (metaficción, autoficción, intertextualidad, etc.) en su texto. Estas categorías son complementadas y puestas a prueba con las nociones de posautonomía, literaturas cosmopolitas y literaturas nacionales presentes en Aquí América Latina, de Josefina Ludmer. Finalmente, se analiza la productividad que tienen algunas nociones actuales de las Ciencias Humanas y los Estudios Literarios (nomadismo, representación geográfica, identidades mixtas) para pensar la novela, sus personajes y su expresión peculiar de la contemporaneidad.
Descripción : This paper analyzes the coordinates of contemporaneity in A Hora da Estrela by Clarice Lispector, as well as the possibility of reading the novel through the lens of Latin American historical and cultural processes. The study involves a detailed examination of how the categories commonly used by literary criticism to define contemporary literature (metafiction, autofiction, intertextuality, etc.) operate within the text. These categories are further expanded and challenged through concepts such as post-autonomy, cosmopolitan literatures, and national literatures, as discussed in Aquí América Latina by Josefina Ludmer. Finally, the article explores how certain current notions from the Humanities and Literary Studies—such as nomadism, geographic representation, and mixed identities—offer productive frameworks for understanding the novel, its characters, and its unique expression of the contemporary.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10561
ISSN : 1390-0102
Aparece en las colecciones: Kipus No. 58, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
08-DO-Paredes.pdf491,7 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.