Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10591
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | ¿Cuál es la verdadera metodología de los derechos humanos? (Tema Central) |
Autor : | Vázquez Valencia, Luis Daniel |
Descriptores / Subjects : | METODOLOGÍA EN DERECHOS HUMANOS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS MODELOS ESTADÍSTICOS HUMAN RIGTHS METHODOLOGY NETWORK ANALYSIS |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH |
Paginación: | pp. 5-23 |
Cita Sugerida : | Vázquez Valencia, Luis Daniel. "¿Cuál es la verdadera metodología de los derechos humanos?". Andares: revista de derechos humanos y de la naturaleza. 8 (julio-diciembre, 2025): 5-23. |
Colección / Serie : | Andares: revista de derechos humanos y de la naturaleza. No. 8 |
Resumen / Abstract: | Los derechos humanos configuran fenómenos jurídicos, políticos, sociales, económicos y culturales que se analizan desde diversas disciplinas, de modo que no hay un solo método para estudiarlos. Por el contrario, hay tantas aproximaciones y métodos como preguntas y objetivos de investigación haya desde cada una de las distintas disciplinas que analizan a los derechos humanos. En las siguientes páginas se desarrollan cuatro metodologías utilizadas: 1. la herramienta jurídica conocida como “desempaque de derechos”, que sirve para operacionalizar los derechos humanos; 2. el uso de modelos estadísticos para conocer las causas de las violaciones a los derechos humanos; 3. el análisis de redes para examinar las redes de macrocriminalidad como procesos de violaciones a los derechos humanos; y 4. las historias de vida para identificar patrones en la construcción de las identidades de las personas defensoras de derechos humanos. La selección de estos métodos resulta azarosa y no tiene ninguna pretensión de exhaustividad ni comparación, sino que simplemente representan ejemplos. Si bien la metodología es importante para construir conocimiento sistemático, los elementos centrales de cualquier investigación —en especial cuando se trata de derechos humanos— los constituyen los objetivos y la pregunta principal, que deberían tener como finalidad el efecto útil de los derechos. |
Descripción : | Human rights are legal, political, social, economic, and cultural phenomena that are analyzed from various disciplines; therefore, it doesn’t exist a single method for studying them. That’s the reason we can say that there are as many approaches and methods as there are research questions and objectives from each of the different disciplines that study human rights. To show that, in the following pages I develop four methodologies used to analyze human rights-related phenomena: 1. The legal tool known as unpacking rights, that helps to operationalize them; 2. The use of statistical models to understand the causes of human rights violations; 3. Network analysis to understand macrocriminality networks as processes of human rights violations; and 4. Life histories to identify patterns in the construction of the identities of human rights defenders. While methodology is important for building systematic knowledge, the central aspect of any research, especially when it’s about human rights, is the objective and main question, which should aim to achieve the useful effect of rights. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10591 |
ISSN : | 2953-6782 |
Aparece en las colecciones: | Andares No. 08, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03-ES-Vazquez.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons