Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10607
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Acciones colectivas como medidas de adaptación y reducción de riesgos de deslizamientos en la ciudad de La Paz-Bolivia |
Autor : | Riveros Chipre, Eddy Gilmar |
Director de Tesis: | Moreano Venegas, Melissa Eugenia, dir. |
Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO RIESGOS DE DESASTRES DESASTRES NATURALES GESTIÓN DE LOS RIESGOS RESILIENCIA SOCIOECOLÓGICA ESTUDIOS DE CASOS |
Identificador de lugar: | BOLIVIA - LA PAZ |
Identificador de tiempo: | 2010 - 2023 |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 123 p. |
Cita Sugerida : | Riveros Chipre, Eddy Gilmar. Acciones colectivas como medidas de adaptación y reducción de riesgos de deslizamientos en la ciudad de La Paz-Bolivia. Quito, 2024, 123 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad. |
Código: | T-4638 |
Resumen / Abstract: | En la ciudad de La Paz-Bolivia se han producido eventos relacionado a deslizamientos e inundaciones que afectaron a comunidades urbanas en distintos años. Este estudio enfatiza los deslizamientos que fueron recurrentes en zonas urbanas entre el período 2010 al 2023 tomando 3 casos de estudio para comprender los eventos en su contexto socioterritorial e histórico; luego analiza las respuestas de las autoridades municipales ante los deslizamientos; y finalmente caracteriza los comportamientos adaptativos en zonas afectadas desde sus acciones colectivas. Los 3 casos de estudio reflejan la forma de ocupación del espacio urbano donde sale a la luz vulnerabilidades diferenciales e injusticias espaciales a partir de las ocurrencias de deslizamientos. Las respuestas municipales tuvieron un énfasis en la gestión de riesgos fisicalista, que conllevará a que exista desacuerdos entre las poblaciones afectadas y el municipio frente a la evacuación, demolición y realización de obras físicas en la gestión del riesgo. Ante esta situación se identifican acciones colectivas, como reacciones adaptativas a partir de: a) la acción de resguardo tras el caso del deslizamiento de Kantutani, permite conocer que aún no existe políticas de protección social hacia la población vulnerable y de resguardo socioambiental tras el evento y los damnificados aún esperan la rehabilitación del territorio afectado y posterior retorno al mismo; b) la acción de resistencia ante la desatención, establece una lucha reinvindicativa de las poblaciones sujetas a riesgo-desastre y donde el desanclaje institucional se hace presente a partir del miedo y la estigmatización de los afectados como loteadores y/o pobladores ilegales en zonas de riesgo tras el megadeslizamiento y del deslizamiento de Kantutani y; c) la acción de cooperación, se establecerá tras el caso del deslizamiento en la calle 23 de Obrajes de zona Ventilla y la importancia del reanclaje institucional a partir de la institución del SMGIR dependiente de la alcaldía de la ciudad. Se concluye que estas respuestas locales son poco adaptativas y más reactivas debido a la falta de respuestas desde el municipio desde la reducción de riesgo ni en el post desastre. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10607 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4638-MCCSD-Riveros-Acciones.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons