Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10611
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | La educación liberadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Particular La Providencia en el cuarto año de educación general básica paralelo “A”, en el año lectivo 2022-2023 |
Autor : | Santander Porras, María Elizabeth |
Director de Tesis: | Oviedo Oviedo, Marlon Alexis, dir. |
Descriptores / Subjects : | EDUCACIÓN ALTERNATIVA ENSEÑANZA PRIMARIA MÉTODOS PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APTITUD DE APRENDIZAJE MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN ESTUDIOS DE CASOS |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Identificador de tiempo: | 2022 - 2023 |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 111 p. |
Cita Sugerida : | Santander Porras, María Elizabeth. La educación liberadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Particular La Providencia en el cuarto año de educación general básica paralelo “A”, en el año lectivo 2022-2023. Quito, 2025,111 p. Tesis (Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Mención en Formación del Profesorado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. |
Código: | T-4642 |
Resumen / Abstract: | El objetivo de la investigación es determinar las metodologías de aprendizaje aplicadas por los docentes y cómo influyen en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular La Providencia en el cuarto año de educación general básica. Con un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas grupales y observación a 26 estudiantes de cuarto año de educación básica y dos docentes. Los resultados mostraron que la falta de destrezas clave afecta negativamente el aprendizaje, generando frustración y ansiedad en los estudiantes, especialmente cuando los docentes no brindan explicaciones adicionales. Esta situación crea una presión para aprender rápidamente, lo que puede llevar a los estudiantes a sentir que su rendimiento depende de una comprensión inmediata. Sin embargo, el apoyo y la motivación docente ayudan a transformar esa frustración en confianza, mejorando el aprendizaje. Se destacó que la conexión entre los temas es fundamental, pues los estudiantes reconocen que no comprender un tema afecta su capacidad para aprender otros más complejos. En cuanto a metodologías, las estrategias activas e innovadoras, como las observadas por el Docente 1, favorecen el aprendizaje significativo al fomentar un ambiente participativo. Por otro lado, las metodologías rígidas, como las de la Docente 2, que limitan la participación, resultan en un aprendizaje superficial. En conclusión, se subraya la necesidad de que los docentes utilicen metodologías adaptativas, centradas en el estudiante, que favorezcan la interacción y la práctica continua para asegurar un aprendizaje profundo y significativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10611 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4642-METIC-Santander-La educacion.pdf | 1,72 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons