Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10669
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : El auge de la paradiplomacia china, ¿una oportunidad para EcuadorSimba,
Autor : Simba, Carlos Alberto
Descriptores / Subjects : RELACIONES INTERNACIONALES
GOBIERNO LOCAL
DIPLOMACIA
PARADIPLOMACY
Identificador de lugar: ECUADOR
CHINA
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 33-61
Cita Sugerida : Simba, Carlos Alberto. "El auge de la paradiplomacia china, ¿una oportunidad para Ecuador?". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 22 (2022): 33-61.
Colección / Serie : Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 22
Resumen / Abstract: El artículo tiene como objeto presentar una visión general de la paradiplomacia y sus procesos en Ecuador y China en las últimas décadas. Se precisa dar un contexto al desarrollo de esta práctica en la política subestatal, junto al alcance positivo, las limitaciones y los retos de cada región en particular. Además, se buscan ejemplificar los beneficios políticos, económicos, sociales y culturales que trae promover la paradiplomacia como una forma regular de realizar relaciones internacionales entre Gobiernos subestatales, especialmente entre Gobiernos centrales distantes tanto geográfica como ideológicamente. Finalmente, se aborda la relación entre Ecuador y China y se exponen brevemente los beneficios que los Gobiernos autónomos descentralizados ecuatorianos podrían obtener del auge de sus contrapartes chinas en las esferas política y económica asiáticas. Se encuentra que la paradiplomacia china presenta una oportunidad para sus contrapartes ecuatorianas de ser parte de una red económica y política global y regional que se está generando alrededor de las principales zonas económicas chinas.
Descripción : This paper aims to present an overview of paradiplomacy and its processes in Ecuador and China in recent decades. It is necessary to give a context to the development of this practice in subnational politics, together with the positive scope, limitations and challenges that are found in each region in particular. Furthermore, it seeks to exemplify the political, economic, social, and cultural benefits that promote paradiplomacy as a regular way of conducting international relations between subnational governments, especially between distant central governments, both geographically and ideologically. Finally, it showcases the relationship between Ecuador and China, and briefly addresses the benefits that Ecuadorian subnational governments could obtain from the rise of their Chinese counterparts in the Asian political and economic sphere. Chinese paradiplomacy is found to present an opportunity for its Ecuadorian counterparts to be part of a global and regional economic and political network that is being generated around major Chinese economic zones.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10669
ISSN : 2631-2549
Aparece en las colecciones: Comentario Internacional No. 22, 2022

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
04-CO-Simba.pdf299,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.