Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 341 al 360 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2015Memorias del arte en Quito: la crisis en la década de los noventaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Crespo Dávila, Verónica María Consuelo
2014Árboles redondos, cabezas cuadradas: normativa, patrimonialización y estética en la ciudad de QuitoFerro Medina, Germán, dir.; Espinosa Andrade, Natalia
2014Deporte: política identitaria y subalternidad etnografía virtual en torno a las gestas deportivas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2014 en ColombiaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Bernal Suárez, Juan David
2014Discursos mediáticos sobre niños con cáncer en la prensa: estudio de caso de cinco periódicos ecuatorianosArteaga, Christian, dir.; Aguilar Quintana, Juan Carlos
2014Regeneración urbana, discurso patrimonial oficial y segregación social en la Av. 24 de MayoCabrera Hanna, Santiago, dir.; Ortega Lloré, Juan Fernando
2014Salud Intercultural. Encrucijadas del vivir bien y el sumak kawsay en Bolivia y EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Agudelo Ortiz, Diana Marcela
2014La representación de la otredad en las películas La nación clandestina de Jorge Sanjinés y Zona sur de Juan Carlos Valdivia en tiempos de nación y plurinacionalidadSchlenker, Alex, dir.; Vega Chuquimia, Ana Karina
2015La gramática del discurso universitario en el Ecuador: análisis de discurso sobre universidad, ciencia y desarrollo, 1960-1980Espinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Bravo Reinoso, Pedro Andrés
2014“El Riviel”, leyenda oral afroecuatoriana o de cómo la memoria tornó en azulOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Chasi Escobar, Christian Paúl
2014Procesos de reapropiación del espacio público en Quito: el caso del graffiti en la administración de Augusto Barrera (2009 – 2014)Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro, dir.; Guerra Camino, Gustavo Adolfo
2015Jorge Carrera Andrade: entre la traducción y la mediaciónOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pazmiño Mejía, Alexandra Margarita
2014Representación social gay y trans: incidencia del discurso heterosexistaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rojas García, Daniel Alexander
2014Políticas de representación y poder: la práctica artística del español Santiago SierraEstévez Trujillo, Mayra Patricia, dir.; Romero Velásquez, Gabriela Katherine
2014El piropo callejero: acción política y ciudadanaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Carvajal Ríos, Sofía
2014La máscara transgresora: análisis e interpretación de la obra poética de David Ledesma Vázquez (1934-1961)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Jiménez Almeida, Richard Marcelo
2014La reconstrucción simbólica del trauma del nacimiento en la poesía de Alejandra Pizarnik, Cristina Peri Rossi y Blanca VarelaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Avecillas Almeida, Julia Isabel
2014Apropiación del espacio público: intervenciones escénicas en los buses de transporte urbano de la ciudad de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Palacios García, Hugo Renato
2014Ritualidad mortuoria de quichua hablantes de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura - EcuadorAndrade, Xavier, dir.; Villegas Sánchez, Geovanny
2014Museo del Carnaval de Pasto: una mirada a sus políticas de gestión cultural (2000-2011)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Paz Morán, Leidy Tatiana
2014Modernización y control social en Cartagena: los sujetos y las acciones sobre el problema de vagancia, 1903-1927Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pitalua Fruto, Maico Enrique
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 341 al 360 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.