Maestría en Estudios de la Cultura : [557] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 341 al 360 de 557
Fecha de publicación Título Autor(es)
2015Jorge Carrera Andrade: entre la traducción y la mediaciónOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pazmiño Mejía, Alexandra Margarita
2014Representación social gay y trans: incidencia del discurso heterosexistaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rojas García, Daniel Alexander
2014Políticas de representación y poder: la práctica artística del español Santiago SierraEstévez Trujillo, Mayra Patricia, dir.; Romero Velásquez, Gabriela Katherine
2014El piropo callejero: acción política y ciudadanaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Carvajal Ríos, Sofía
2014La máscara transgresora: análisis e interpretación de la obra poética de David Ledesma Vázquez (1934-1961)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Jiménez Almeida, Richard Marcelo
2014La reconstrucción simbólica del trauma del nacimiento en la poesía de Alejandra Pizarnik, Cristina Peri Rossi y Blanca VarelaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Avecillas Almeida, Julia Isabel
2014Apropiación del espacio público: intervenciones escénicas en los buses de transporte urbano de la ciudad de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Palacios García, Hugo Renato
2014Ritualidad mortuoria de quichua hablantes de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura - EcuadorAndrade, Xavier, dir.; Villegas Sánchez, Geovanny
2014Museo del Carnaval de Pasto: una mirada a sus políticas de gestión cultural (2000-2011)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Paz Morán, Leidy Tatiana
2014Modernización y control social en Cartagena: los sujetos y las acciones sobre el problema de vagancia, 1903-1927Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pitalua Fruto, Maico Enrique
2014La educación intercultural en Guayaquil: una reflexión a partir de dos estudios de casoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Vernimmen Aguirre, Guadalupe María
2014Alicia Yánez Cossío ante la críticaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cortez Carrión, Rita
2014“Mamar gallo”: estrategia de lectura y escritura en Juegos de mentes (1981) y El resto es silencio (1993) de Carlos PerozzoGómez Campillo, Francisco Javier, dir.; Ordóñez Martínez, Magaly
2014La transculturación poética en la obra vanguardista de César Moro y Carlos Oquendo de AmatBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Valbuena Montoya, Jorge Eliécer
2013Dos textualidades diferentes que rememoran la escena esclavista: color, cuerpo y raza en la novela Jonatás y Manuela de la escritora Argentina Chiriboga y en el video Ecuatoriano Freddy Quiñones, detenido por cruzar con luz roja en ChileOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Murga Tenempaguay, Mónica
2014Clase y etnicidad en el retrato ecuatoriano: Joaquín Pinto y el arte contemporáneoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Vallejo Cifuentes, Esteban Francisco
2014El Teatro del Absurdo en Procedimiento de Juan Manuel Valencia, Bajo la puerta de Ernesto Proaño y Álvaro Rosero y El estigma y el ladrón de Fabián PatinhoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Puma Torres, Paúl Fernando
2014Estudio de tres novelas de literatura proyectiva: Guayaquil, novela fantástica de Manuel Gallegos Naranjo, Río de sombras de Jorge Velasco Mackenzie y El libro flotante de Caytran Dölphin de Leonardo ValenciaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rodríguez Pappe, Solange Pamela
2013Memorias en movimiento: testimonios corporales sobre marcas inscritas por el diagnóstico del “trastorno bipolar”Juncosa Blasco, José Enrique, dir.; Campo Aráuz, Ana Lorena
2014Reflexiones sobre artistas y gestores con las políticas culturales del Ministerio de Cultura del Ecuador, período 2011-2012, en el Distrito Metropolitano de QuitoAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Morales Puruncaja, Walter Patricio
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 341 al 360 de 557

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.