Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 361 al 380 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014La educación intercultural en Guayaquil: una reflexión a partir de dos estudios de casoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Vernimmen Aguirre, Guadalupe María
2014Alicia Yánez Cossío ante la críticaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cortez Carrión, Rita
2014“Mamar gallo”: estrategia de lectura y escritura en Juegos de mentes (1981) y El resto es silencio (1993) de Carlos PerozzoGómez Campillo, Francisco Javier, dir.; Ordóñez Martínez, Magaly
2014La transculturación poética en la obra vanguardista de César Moro y Carlos Oquendo de AmatBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Valbuena Montoya, Jorge Eliécer
2013Dos textualidades diferentes que rememoran la escena esclavista: color, cuerpo y raza en la novela Jonatás y Manuela de la escritora Argentina Chiriboga y en el video Ecuatoriano Freddy Quiñones, detenido por cruzar con luz roja en ChileOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Murga Tenempaguay, Mónica
2014Clase y etnicidad en el retrato ecuatoriano: Joaquín Pinto y el arte contemporáneoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Vallejo Cifuentes, Esteban Francisco
2014El Teatro del Absurdo en Procedimiento de Juan Manuel Valencia, Bajo la puerta de Ernesto Proaño y Álvaro Rosero y El estigma y el ladrón de Fabián PatinhoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Puma Torres, Paúl Fernando
2014Estudio de tres novelas de literatura proyectiva: Guayaquil, novela fantástica de Manuel Gallegos Naranjo, Río de sombras de Jorge Velasco Mackenzie y El libro flotante de Caytran Dölphin de Leonardo ValenciaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rodríguez Pappe, Solange Pamela
2013Memorias en movimiento: testimonios corporales sobre marcas inscritas por el diagnóstico del “trastorno bipolar”Juncosa Blasco, José Enrique, dir.; Campo Aráuz, Ana Lorena
2014Reflexiones sobre artistas y gestores con las políticas culturales del Ministerio de Cultura del Ecuador, período 2011-2012, en el Distrito Metropolitano de QuitoAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Morales Puruncaja, Walter Patricio
2013Bestsellers pornográficos: hábitos lectores, arquetipo literario y representación del cuerpo en la obra literaria de Hernán HoyosTorras Francés, Meri, dir.; Gutiérrez Ramírez, Diana Carolina
2013La disputa ideológica entre los medios y el gobierno: análisis comparativo de discurso en los editoriales de los diarios nacionales El Universo, El Comercio y El Telégrafo, tras la sentencia del juicio instaurado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa contra diario El Universo, en 2011Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Fajardo, María
2013Políticas estatales y los paradigmas de la discapacidad: tres experiencias de producción culturalOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Miranda Carvajal, Wilmer Wladimir
2014Videoclip e industrias culturales: una mirada a las apropiaciones de contenidos en la cultura mainstream en el siglo XXISchlenker, Alex, dir.; Pesantes Almeida, Pablo
2013Cogiendo su pedazo. Dinámicas migratorias y construcción de identidades afrocolombianas en CaliWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Arboleda Quiñónez, John Henry
2013La (re) construcción de la figura de Manuela Sáenz en la novela de Luis Zúñiga, Manuela; y Denzil Romero, La esposa del doctor ThorneCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Abad Jiménez, Diana Elizabeth
2014La heterogeneidad en el libro de viaje Viviendo en la pobreza: una crónica del Cuerpo de PazCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Barnickel, Ulla
2013Ensayo y literatura: un acercamiento a la configuración intelectual de Agustín Cueva y su lugar en el discurso crítico latinoamericano en diálogo con Antonio Cornejo Polar y Ángel RamaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Quevedo Ramírez, Tomás
2013Narrativa grotesca de lo urbano: Quito en dos textos de Huilo Ruales Hualca (leyendas olvidadas del reino de la tuentifor y es viernes para siempre marilín)Arteaga, Christian, dir.; Recalde Pinza, Marcelo Wladimir
2013Inmigración internacional en el Comité del Pueblo: condiciones de trabajo de los “ciudadanos universales”Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Moscoso Rosero, Raúl
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 361 al 380 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.